Hay que decir la verdad y no engañar al personal: quienes trabajamos en esto, debido a una simple ecuación periodística elemental, sentimos un inmenso placer cuando somos los primeros en hablar de una banda. [Más…]
Hay que decir la verdad y no engañar al personal: quienes trabajamos en esto, debido a una simple ecuación periodística elemental, sentimos un inmenso placer cuando somos los primeros en hablar de una banda. [Más…]
“Hundred Dollar Valentine” (Chris Smither). La versión en clave folk-blues de Bill Fay. Más o menos. Desde su debut en 1970, este fan del blues durante veinte años aporta escasas grabaciones –apenas una o dos- hasta volver en 1991, ya con mayor continuidad pero idéntica propensión al anonimato.
“Trascendental Youth” (The Mountain Goats). No hay nada mejor que perseverar ante el anonimato. Con el paso del tiempo y los discos, The Mountain Goats, al igual que el buen vino, se están convirtiendo en banda de culto a través de un mérito basado en la utilización de la experiencia –y amistades como Owen Pallett– para superarse. [Más…]
“Good Kid, m.A.A.d city” (Kendrick Lamar). Álbum histórico según los especialistas, aclamado universalmente por la prensa de todos los colores, posee un flow balsámico que esconde una poesía de la calle estructurada con palabras cada vez más complejas. [Más…]
“Bleached Highlights” (Linden). Todos sabemos –bueno, lo sabemos yo y tres más- de la importancia del álbum “Palm Tree” de Superstar. Es mi favorito de esta banda escocesa –sin desmerecer las otras- que debiera figurar en lo más prominente del altar de los músicos de rock defensores de una buena melodía. [Más…]