The Bad Ends

    Una propuesta sugerente la de The Bad Ends, supergrupo formado por músicos de varias bandas locales de Athens, liderado por Mike Mantione de Five Eight, con el gancho del retorno a la actividad de Bill Berry de R.E.M, desaparecido hace 25 años tras un aneurisma.

    Debido en parte a ello, en “The Power And The Glory” (New West 2023) nos mantendremos en estado de alerta cada vez que Berry acometa con una de sus andanadas clásicas basadas en la gravedad de sus redobles, como en “Thanksgiving 1915”. Otras piezas eléctricas destacadas son la entrada con brío de “Mile Marker 29”, la intensa “Honestly” y sobre todo la incendiaria “The Ballad Of Satan´s Bride”. Como contrapunto se situaría la tristeza instrumental orquestada de “Ode To Jose”, una “Little Black Cloud” acústica con pespuntes de pedal steel –por ahí anda John Neff de Drive-By Truckers-, así como el cierre de “New York Murder Suicide”.

    Sin ser un disco fenomenal, “The Power And The Glory” rezuma el tipo de honestidad de las bandas norteamericanas capaces de conjugar rock y raíces –el legado de R.E.M obviamente- al que se ha de sumar el entusiasmo aportado por Mantione –también figura Sean Dunn, otro miembro de Five Eight- tanto interpretativo como aglutinador, para sacar adelante el proyecto.

Skullcrusher

   El periodismo musical conlleva un problema frustrante: trasladar en palabras la emoción provocada por lo que escuchamos. Algo que va más allá de los datos biográficos, el estilo musical –aunque todo suma a la hora de acercarse a la definición más cercana posible- y las anécdotas esbozadas en la hoja promocional. Algo que no se puede a menudo explicar con palabras y que debemos conformarnos con calificar y elogiar a la vez que rogamos que, esta vez sí y por su propio bien, el lector confíe en lo que lee y se decida a prestar unos minutos de atención al disco.

   No sé si es el caso de este álbum. De si trascenderá o no con el tiempo. Es difícil que atrape por el despistante nombre de la banda, Skullcrusher, más digno de una de metal que de las cadencias folkies propuestas por una Helen Ballentine encerrada en su universo de belleza y resonancias que retumban hogareñas en su aislamiento. Tampoco sé si sirve de mucho compararla con cosas más radicales de hace décadas que se me ocurren mientras escucho el debut “Quiet The Room” (Secretly Canadian 2022), como los primeros Cowboy Junkies, Low o Mazzy Star, porque no vienen realmente a cuento sino que tan solo rebotan ciertos flashes, como su afección profunda (casi religiosa).

    Quizá debiera arrancar desde el principio folk, cuando publicó una canción en 2021 titulada “ Song For Nick Drake”, y que marca el camino más lógico a seguir. El folk/dream pop con banjo –a cargo de Noah Weinman- cabalgando entre nubes de “Whatever Fits Together”, el tema estrella, supone el punto de inflexión para después degustar en plenitud la quietud ensoñadora de “Lullaby In February” y “Pass Through Me”, acabar rendido ante el preciosismo de “It´s Like A Secret”, la arquitectura etérea de “Sticker” –capaz de desaparecer ante el mínimo soplo y al mismo tiempo permanecer iridiscente en la memoria- o ese piano tan melancólico en “Window Somewhere” dando vida a su voz hasta que todo muta gracias a los drones y la acústica, llegando incluso a sonar un conato de beat a punto de emanciparse.

   Evocación espectral, reflejos lejanos de pensamientos en sueños, solemnidad contemplativa o simplemente frágil: pero no nos equivoquemos, entre sus ramas anida también la evanescencia magna de Slowdive.



2022: 50 álbumes

01 – “Dragon New Warm Mountain I Believe In You” (BIG THIEF)

02 – “Alluvium” (C DUNCAN)

03 – “Once Twice Melody” (BEACH HOUSE)

04 – “Radiator” (SADURN)

05 – “Patina” (TALLIES)

06 – ““Quiet The Room” (SKULLCRUSHER)

07– “Mil Coisas Invisíveis” (TIM BERNARDES)

08 – “Florist” (FLORIST)

09 – “And In The Darkness Hearts Aglow” (WEYES BLOOD)

10 – “A Light For Attracting Attention” (THE SMILE)

11 – “Labyrinthitis” (DESTROYER)

12 – “Big Thing” (ELEPHANT)  

13 – “The Great Awakening” (SHEARWATER)

14 – “Rolling Golden Holy” (BONNY LIGHT HORSEMAN)

15 – “Ali” (VIEUX FARKA TOURÉ & KHRUANGBIN)

16 – “Take Hold Of Your Promise!” (GENTLY TENDER)

17 – “Heartmind” (CASS McCOMBS)

18 – “Summer At Land´s End” (THE REDS, PINKS & PURPLES)

19 – “No Rules Sandy” (SYLVAN ESSO)

20 – “Better With You” (KAWALA)

21 – “If My Wife New I´d Be Dead” (CMAT)

22 – “Like Yer Wounds Too” (POOR PERFORMER)

23 – “You Belong There” (DANIEL ROSSEN)

24 – “Honeyglaze” (HONEYGLAZE)

25 – “Beatopia” (BEABADOOBEE)

26 – “Blue Rev” (ALVVAYS)

27 – “Dear Scott” (MICHAEL HEAD & THE RED ELASTIC BAND)

28 – “Past Life Regression” (PAPERCUTS)

29 – “Light Moving Time” (BABEHOVEN)


30 – “Wet Leg” (WET LEG)

31 – “Honeybee Table At The Butterfly Feast” (TEEN SUICIDE)

32 – “I´m Not Sorry, I Was Just Being Me” (KING HANNAH)

33 – “Capricorn Sun” (TSHA)

34 – “Radiate Like This” (WARPAINT)

35 – “Best Day Of My Life” (TOM ODELL)

36 – “New To You” (BREAD PILOT)

37 – “CHOPPER” (KIWI JR.)

38 – “Big Time” (ANGEL OLSEN)

39 – “Noon” (TWAIN)

40 – “The Sea Drift” (THE DELINES)

41 – “Inside Problems” (ANDREW BIRD)

42 – “Worm Food” (CAVETOWN)

43 – “Waterslide, Diving Board, Ladder To The Sky” (PORRIDGE RADIO)

44 – “The Bible” (LAMBCHOP)

45 – “We Are There” (MODERN STUDIES)

46 – “Natural Brown Prom Queen” (SUDAN ARCHIVES)

47 – “A Swollen River, A Well Overflowing” (TENCI)

48 – “At Scaramouche” (SHABASON/KRGOVICH)

49 – “Hallelujah Hell Yeah” (STRING MACHINE)

50 – “Midnights” (TAYLOR SWIFT)

+50: Bill Callahan, Anaïs Mitchell, Lightning In A Twilight Hour, Deserta, Yaya Bey, Black Country New Road, Caroline, Kevin Morby, Jana Horn, Drugdealer, Hippo Circus, Hermanos Gutiérrez, Yeule, Shannen Moser, Jenny Hval, Wizkid, Imarhan, Beth Orton, Ian Noe, Horse Lords, Pillow Queens, Spoon, Makaya McCraven, Oso Oso, Marisa Anderson, Yumi Zouma, The Cool Greenhouse, Kathryn Joseph, Death Cab For Cutie, Spoon, Will Sheff, Black Market Karma, Hurray For The Riff Raff, Jake Xerxes Fussell, Sorry,  Peach Pit, Andy Bell, Aoife Nessa Francis, Natalia Lafourcade, Congotronics International, Grace Cummings, Pete Astor, Camp Cope, Animal Collective, Great Lakes, Aldous Harding, Joan Shelley, Hot Chip, Alex G , Sea Power.

Altered Images

La carrera de Altered Images empezó explosiva y, un par de años después, allá por 1983, languidecía en un aparente punto final con esporádicos retornos de Clare Grogan en directo. Ahora, casi cuarenta años después, resultará que fue un punto y aparte larguísimo, pues han vuelto en “Mascara Streakz” (Cooking Vinyl 2022) con una colección de canciones menos inspiradas en el punk pop y más en la pista de baile.

El álbum apenas da tregua en pos de hacer mover el cuerpo tal como se hacía entonces. Sigue leyendo Altered Images

Seth Avett

Recuerdo con enorme cariño mi etapa colaboradora en Factory, publicación creada por el equipo de Rockdelux para capturar la franja menos promovida de la música alternativa, y en la cual fluían aires de mayor libertad –tanto en lo referente al espacio disponible como a participar en la confección del sumario- para quienes escribíamos.

De otra manera no hubiera surgido la posibilidad de redactar un informe extenso de un músico tan poco conocido –entonces y ahora- como Greg Brown. La sensación de leerlo antes de entregar era la de, aún a sabiendas que podría tener cero aceptación, mi misión divulgadora se cumplía con creces. Sigue leyendo Seth Avett