Finders Keepers & B-Music

Cada vez me cuesta más encontrar sellos con identidad y compromiso dentro del mundo editorial actual. Lejos quedaron los años de esplendor electrónico en los cuales parecía que cada sello era especialmente único –esos maravillosos y también sobrevalorados 90- de Mo’Wax, Ninja Tune, Kompakt, Tigerbeat6, el conglomerado K7! o incluso Warp, ensimismado ahora en un batiburrillo estilístico inclasificable a pesar de que de vez en cuando hay aciertos estimables. Sigue leyendo Finders Keepers & B-Music

Charanjit Singh y el Acid House

La música electrónica juega en una liga distinta para algunas cosas. Es un campo relativamente joven al lado de los saxofones, las guitarras, de las partituras o de los trombones, permite flexibilidad, permeabilidad y a veces tiene un trasfondo desconocido; dejándose embaucar, uno puede tragarse cualquier broma si no atiende al libro de instrucciones que viene con cada disco o si no se conoce al artista. Sigue leyendo Charanjit Singh y el Acid House

The BBC Radiophonic Workshop

“Many sounds have never been heard by humans: some sound waves you don’t hear but they reach you. Techniques combine singers, instrumentalists and complex electronic sound. The Emotional intensity is at a maximum”, (White Noise, «An Electric Storm», 1969).

Charlaba hace poco con un amigo músico acerca de los miles de bancos sonoros, jingles y sintonías olvidadas que RTVE conserva en sus baúles y que con toda probabilidad no verán la luz en un plazo corto de tiempo. Sigue leyendo The BBC Radiophonic Workshop

Four Tet

 

Hay algo maravilloso dentro del mundo del -ya no tan- enfant terrible Kieran Hebden, una especie de magnetismo inherente que hace que sus álbumes difieran en mínimos detalles el uno del otro pero tengan tonos variables según por dónde se enfoque el sonido. Son detalles inapreciables en superficie con una sola escucha, pero que hacen reconocible siempre su firma a partir de la segunda o tercera audición: “suena a Four Tet”. Sigue leyendo Four Tet

Tom Moulton

Antes de que Larry Levan viajara a Chicago para inaugurar The Warehouse junto a Frankie Knuckles, antes de que Juan Atkins y Derrick May sacaran brillo insertando Kraftwerk y Afrika Bambataa dentro de su imaginario, estuvieron Walter Gibbons y Tom Moulton sembrando el monte para todos ellos. Los dos forman parte desde entonces de la historia de la música pop, tanto como pueden formar parte de ella Mel Cheren, Tony Wilson o Larry Sherman. Sigue leyendo Tom Moulton