Rafael Berrio. Niño Futuro

Hace 8 años apareció Rafael Berrio en la Mochila y en mi vida. “1971” era un álbum ‘maldito’ y despertó en mí una admiración por alguien que era capaz de plasmar en una canción, “Este Álbum”, la mayor dosis de melancolía que nunca había oído. No era un artista que campara a sus anchas en los renglones de este blog, por eso quizás no volvió con sus canciones.

Canciones que le siguieron acompañando hasta estos momentos tan duros de despedida. Una despedida dolorosa, que deja proyectos e ilusiones inertes en el aire, en el nunca más.

Sus canciones son poemas que nadan entre la vida y la muerte en un difícil equilibrio de amor, que no morirá con él, y de anhelo por la alegría y la hermosa vida llena de todas las criaturas nocturnas de Donostia.

Estos años han sido años de plenitud artística, de ideas y proyectos variados, de bohemia, de rock, de ópera, de películas y, sobre todo, de Berrio en estado puro, pura esencia destilada en “Niño Futuro” (2019). Sigue leyendo Rafael Berrio. Niño Futuro

Devon Williams

En estos campos de Tercera ves mejor fútbol que en el partido de los domingos de la tele” me decía mi padre viendo al Pegaso luchar por el ascenso a Segunda B contra el Alcira. Todos los chicos del barrio habíamos admirado la llegada del mercedaco de Luis Suñer (dueño de Avidesa y del Alcira) al campo de Ciudad Pegaso.

Por alguna razón genética en mi familia siempre hemos buscado el anonimato, a través de equipos de Tercera o de música ajena a los 300 discos de 30 años. La tara alcanza todos los aspectos de mi vida, por lo que no me queda más remedio que volver a insistir con Devon Williams. Sigue leyendo Devon Williams

Rafael Berrio

A mediados de los años 80 se publicó una revista musical de vida breve que se llamaba Rock in’. En su segundo número estrenó una sección a cargo de Ramón Súrio titulada Discos Malditos. Y comenzó con un disco que, claro, había pasado desapercibido, era “Crazy Rythms” de The Feelies de 1980. Necesité cinco años para descubrir ese disco maldito. En estos momentos, en la Era de Internet, creía que los discos malditos ya no existían, creía que podía haber discos oscuros, difíciles, de culto, etc… pero ¿malditos? Sigue leyendo Rafael Berrio

Woods

Cuando un grupo tiene en sus filas a un técnico de efectos con cintas de cassette, G. Lucas Crane, piensas que muy cristiano no puede ser. Luego descubres que van por el quinto LP con las mismas manías y sigues sin hacerles caso. El fundador, guitarrista y voz, Jeremy Earl, comparte la creatividad compositora con un genio multi-instrumentalista, Jarvis Taveniere, y empiezas a sospechar algo serio. Sigue leyendo Woods