Figura clave del rock nordestino del último cuarto de siglo, el pernambucano Otto dejó atrás hace tiempo la retórica reformista tanto de Mundo Livre S/A (grupo en el que oficiaba de percusionista) como de sus dos primeros discos en solitario –allá por el cruce de milenios-: samba mutante, chill out incandescente, asimilación hip-hop y mucho guiño fundacional –ahí está “Samba Esquema Noise” (Banguela, 1994), con el que debutaron Mundo Libre S/A y que terció como manifiesto del género resultante de todo ello, el manguebeat: el título aludía directamente al clásico de los sesenta “Samba Esquema Novo” de Jorge Ben, a su vez auténtico revulsivo en su día dentro de la samba-canção-. Sigue leyendo Otto
Categoría: Edgar Ducasse
Orlando Gloom
Bandcamp: esa Tierra de Provisión para espíritus aventureros que no le tienen miedo al vértigo de la ingente producción –ya sea más o menos mainstream o, sobre todo, más o menos casera- que alberga su site. Soy consciente, no obstante, de que la labor puede desanimar al más pintado, pero con un poco de paciencia, intuición (una portada, el nombre de un proyecto, una concatenación de tags atractivos) y algo de tiempo libre se pueden encontrar auténticas joyas que le salven a uno la temporada, independientemente de si más adelante ese nombre tendrá alguna posibilidad de saltar a audiencias más convencionales o si se perderá para siempre en lo más recóndito de la red. Sigue leyendo Orlando Gloom
Aldous Harding
Una de las grandes apuestas del sello 4AD para este año está siendo la neozelandesa Aldous Harding, sobre la que pesan algunos halagos tan contrastados –por evidentes- como su intensidad interpretativa o su inquietante –por sombrío- entramado sonoro. Las alarmas habían sonado con anterioridad gracias a su primer disco –“Aldous Harding” (Lyttelton Records, 2014)-, quizá algo más apegado al terruño –manejando folclores celtas y estadounidenses de ligazón consanguínea-, pero ya entonces desplegando una destreza como autora fuera de toda duda. Sigue leyendo Aldous Harding
Deerful
“Peach” (Where It’s At is Where You Are, 2017), el debut en solitario de Emma Winston bajo el alias de Deerful, ayudará a los más escépticos a congraciarse con ese sub-género tan insípido y embobado como suele ser normalmente la indietrónica. Con Winston, afortunadamente, los loops planeadores de bajo coste sirven para mucho más que para disfrazar la precariedad melódica habitual de impostura indolente. Sigue leyendo Deerful
Brilliant At Breakfast
De un lugar en apariencia tan insospechado como Yogyakarta, en Indonesia, son Brilliant at Breakfast, sexteto de indie-pop catecúmeno rescatado a principios de este año –de una manera no menos imprevisible- por obra y gracia de Gerpfast Kolektif, un sello de las mismas latitudes y, sin embargo, curtido en muy diferentes coordenadas: ruidismo impenitente y experimentalismo procaz es lo que –editorialmente hablando- más llevan trabajado hasta ahora. Sigue leyendo Brilliant At Breakfast