«Sad Song» (Lou Reed, 1973)

Admitía John Cale en su autobiografía que en las reuniones –por llamarlas de alguna manera- de la Factory a menudo se sentía como el freak heterosexual que nunca sabía dónde mirar. Lou Reed era el tocapelotas, el tío guay que iba de ambiguo cuando era Andy el que miraba y el borde que dedicaba peinetas cuando era John el que tenía algo que decir. Lou no se liaba con nadie; tiraba la moneda y esperaba reacciones, quien sabe si buscando chicha para escribir la gran novela que nunca hará. Sigue leyendo «Sad Song» (Lou Reed, 1973)

«Bad Penny» (Big Black, 1987)

“Deberías saber todo lo mentiroso que puedo llegar a ser / Pero no me juzgues por mi naturaleza / No me machaques por mis errores / Porque no hay manera de deshacerse de mí” Sigue leyendo «Bad Penny» (Big Black, 1987)

«L’home dibuixat» (Sisa, 1968)

“Lluis Llach hace bandera y a la gente esto le encanta. La gente siente eso. Es repugnante ese sentimiento. Yo soy un cantante galáctico que canto en catalán por pura casualidad, sin pretextos ni banderas”. Éste era Jaume Sisa, haciendo amigos en la agonía del franquismo. A riesgo de recibir un palo de sus colegas o pasar una temporada a la sombra, Sisa publicó su primera canción escondiendo el veneno entre sus pintas de loco y los juegos de los niños. La censura obligaba a la metáfora. Sigue leyendo «L’home dibuixat» (Sisa, 1968)

«SyMptoMs» (Mordant Music, 2009)

No es fácil hablar de los síntomas de Baron Mordant y no resultar pedante, vacío, torpe,… Tampoco es común encontrarme a mí mismo redactando un texto de una canción con apenas dos meses de vida cuando ya tenía maduradas tres o cuatro veteranas, almacenadas en la bodega y a la temperatura adecuada. Eso es; yo creo que fue la temperatura, el rápido descenso del mercurio lo que me puso sobre la pista de “SyMptoMs”. Sigue leyendo «SyMptoMs» (Mordant Music, 2009)

«Young Folks» (Peter Bjorn And John, 2006)

Ahora es muy fácil subirse al carro de quienes profesan un odio feroz a esta canción de Peter Bjorn And John. Alguna razón les avala. No creo que sea debido al silbido insidioso, tan simpático durante los primeros meses de convivencia. Ni a los bongos tan dicharacheros como hace décadas –desde la, como su nombre indica, divertida Incredible Bongo Band de “Bongo Rock”, “Apache”, “Bongolia” y “Dueling Bongos”– no se escuchaban. Sigue leyendo «Young Folks» (Peter Bjorn And John, 2006)