Más freeconomics

broadcast2.jpg

La industria de la música en el siglo XXI es como la política española: siempre anda revueltilla. Pero, por suerte, todas las semanas podemos dar alguna noticia alentadora. Aquí van las que más nos han llamado la atención: Sigue leyendo Más freeconomics

La policía de internet

internetpolice1.jpg

Ya, ya sabemos que da pereza hablar de estas cosas y que en ciertas páginas de internet parece que los problemas del planeta son todos culpa de Teddy B. Autista. Ahora califica como “grupos antisistema” y “minorías efímeras” a las personas que defienden la cultura libre o simplemente se muestran críticas con la gestión de la SGAE. Menos mal que no tiene que sostener eso en Inglaterra, donde la multinacional The Phone House lanza un desplante público a la sociedad de autores y editores británica. Sigue leyendo La policía de internet

Manzana con gusano

jobs.jpg

Tenemos la imagen de que Bill Gates es la Bruja Mala del Oeste (bastante justificada). Por el contrario, Steve Jobs –creador de Apple– les parece a muchos el enrollado ejecutivo de un exclusivo club de diseño y facilidades. Pero el crecimiento de la compañía de Jobs gracias al ipod nos está confirmando que su manzana también tiene gusano. Sigue leyendo Manzana con gusano

Por el cambio

tvpersonalities.jpg

Cambio es la palabra de moda, tanto para los vendedores de humo político como para la maltrecha industria discográfica. Esta semana tenemos tres intentos de reciclaje del statu quo pop. ¿Alguien compra? Al menos por uno de ellos ponemos la mano en el fuego. Sigue leyendo Por el cambio

En aquel momento parecía una buena inversión

napster1.jpg

El tedio de la radiofórmula, los altos precios de los conciertos o las escabechinas provocadas por las nuevas tecnologías pueden hacernos creer que vivimos un momento de flojera musical. Pero, si lo pensamos un poco, en la industria discográfica cualquier tiempo pasado fue peor. Sigue leyendo En aquel momento parecía una buena inversión