El año descomunal de The Reds, Pinks & Purples

La segunda grabación oficial de The Reds, Pinks & Purples en este mismo año, “They Only Wanted Your Soul” (Slumberland 2022), no solo es la rúbrica de un periodo de inspiración intensa, sino que se sostiene por sí mismo como colección de dream pop inmaculada a caballo entre Morrissey, The Go-Betweens, East River Pipe y Casiotone For The Painfully Alone. Un diez en languidez.

Por motivos personales sin embargo, y demostrando una vez más que la música tiene mucho que ver también con el receptor, es de un significado importante en mi caso. Acabo de regresar de Perú de un viaje con desarrollo inesperado tras los últimos sucesos políticos. Se trataba de visitar Machu Picchu, pero la detención del presidente Castillo y la ira de las comunidades rurales provocaron disturbios violentos de los que pude escapar por los pelos de Arequipa el lunes 12 de diciembre –instantes antes de que inutilizasen el aeropuerto- y a las pocas horas de Cusco, yendo a parar al pueblo encantador de Ollantaytambo. Sigue leyendo El año descomunal de The Reds, Pinks & Purples

Beabadoobee

Filipinas, febrero de 1985. Después de unos días de relajo en la entonces rústica isla de Boracay –aún no había luz eléctrica, ahora hay campos de golf-, viajamos ya en la vecina Panay en jeepney por la carretera polvorienta a Kalibo y, desde allí, cruzamos la isla durante siete horas hasta llegar a la capital Iloilo. Recuerdo aún la guest house donde pernoctamos, Family Pension House, edificada alrededor de un árbol cuyo tronco despegaba del snack bar atravesando los techos de los pisos. Los cuartos tenían wc pero no había separación física –ni pared ni cortinas- entre la letrina y las camas. Sigue leyendo Beabadoobee

«Far In» (Helado Negro)

Recuerdo un atardecer hace años en Santa Fe, Sucre, charlando con el dueño de un hotelito familiar venezolano y un médico, con una botella de ron de por medio, sobre la situación del chavismo en un chiringuito al borde de la arena durante una puesta de sol idílica con los rayos solares desplomándose en el horizonte, y reflejando esa misma apacible pereza estival que dibuja la voz de Roberto Carlos Lange.

Helado Negro, como ya me explayé en el post sobre su magnífico álbum anterior en su momento, siempre me devuelve a las aguas templadas latinoamericanas. Sigue leyendo «Far In» (Helado Negro)

Keleketla!

Wamena, Papúa Occidental (Indonesia), 11 de noviembre de 2018. Josep, un amigo que años atrás había organizado trekkings por el valle de Baliem, tenía ganas de volver a contactar con sus amistades y colaboradores lugareños, y de paso pulsar el ambiente de cara a retomar operaciones interrumpidas por culpa de la inestabilidad política. Salimos cuatro amigos desde Bali vía Timika en un vuelo nocturno de Garuda incomodísimo a bordo de un Bombardier canadiense, cuyo vuelo de enlace desde Jayapura (un ATR72 de Wings Abadi) sufrió muchas horas de retraso debido a la siempre cambiante metereología. Conseguir aterrizar en Wamena depende mucho del tiempo -sobre todo a partir del mediodía- y su aeropuerto -la única manera de acceder a la ciudad- mantiene un alto porcentaje de incidencias. Llegamos a media tarde y aún nos dio tiempo de visitar un poblado típico -más típico aún tras soltarle 150$ al jefe para una performance ataviados todos sus habitantes varones de guerreros- antes de pernoctar.
La próxima sorpresa se produce cuando, a la mañana siguiente, tras media hora de viaje en la vanette que debía dejarnos cerca del punto del inicio del sendero rumbo a Klise, un grupo de jóvenes vestidos entre Rambo y piratas cutres del mar de Solo nos paran con sus metralletas intimidatorias. Sigue leyendo Keleketla!

Lido Pimienta

Al sudeste de Cartagena de Indias se encuentra el pueblo San Basilio de Palenque, actualmente patrimonio de la humanidad y emblema de los pueblos libres al haberlo fundado esclavos fugados. De allí es el sexteto Tabalá de Rafael Cassiani, que aporta percusión selvática pura en “Quiero Que Me Salves”, una de las canciones de “Miss Colombia” (Anti 2020), el nuevo álbum de Lido Pimienta.
Un poco de contexto. Esta colombiana de Barranquilla labró su carrera en Canadá, consiguiendo un premio Polaris gracias a su disco anterior “La Papessa” (2016) en la linea Bjórk de gorgorito y sintetizador con un punto de trasgresión inmigrante -una pieza titulada “Fornicarte Es Un Arte”- y un arrastre vocal a lo Rosalía cuando Rosalía aún no había publicado “Los Angeles”. Sigue leyendo Lido Pimienta