«Get It» (Dave Edmunds, 1977)

A Dave Edmunds le sigo desde casi niño, cuando en navidades de 1970 se instaló en el número uno de los charts británicos con el single “I Hear You Knockin´” –versión de un tema encumbrado por Smiley Lewis en 1955-, aunque la verdad es que durante los cinco años siguientes no me fijé mucho en la trayectoria del galés, una hormiga trabajadora obsesionada con el rock & roll fifties original a la que le daba igual ir por libre –en muchos de sus discos toca todos los instrumentos- que en grupo: consiguió abrir puertas como miembro de Love Sculpture gracias a la versión de “Sabre Dance” en 1968,y después montó Rockpile, que casi acabó funcionando en modo colectivo.

El caso es que, justo antes de la eclosión punk, Edmunds se ganaba bien la vida con su estudio de grabación Rockfield en Gales, y estaba intimando con otros devotos del rock & roll primario como Nick Lowe, Elvis Costello, la peña de Stiff Records y Graham Parker, conformando una especie de generación remozada del pub rock con actitud entusiasta gamberra. Y, abriendo esta nueva etapa, le había fichado Swan Song, la discográfica montada por Led Zeppelin, para publicar “Get It” (1977), uno de los pilares de la facción conservadora de la revuelta del punk.

El disco es el rock & roll de siempre interpretado por devotos del género más preocupados por la intensidad que por el virtuosismo. Es una mezcla de versiones y temas propios o de Lowe y Parker. De Edmunds en solitario solo hay una, “Worn Out Suits, Brand New Pockets”, otra de Parker (exultante “Back To Schooldays”), una a medias con Lowe (“Here Comes The Weekend”), y dos de este último (“Little Darlin´” y la después conocidísima “I Knew The Bride”). En cuanto a las versiones, imposible no rendirse ante la entrada en tromba con “Get Out Of Denver” de Bob Seger, la lección mezcla de rock & roll y doo wop de la canción titular, “Let´s Talk About Us” de Otis Blackwell, o la clásica “Hey Good Lookin´” de Hank Williams en clave rockabilly. También es rockabilly “My Baby Left Me” de Arthur Crudup –el de “That´s All Right”- enfatizando la afición de Edmunds por un género que le llevará en 1982 a coproducir el primer álbum de Stray Cats.

Después vendrían “Trax On Wax”, “Repeat When Necessary”, y “Seconds Of Pleasure” (este último de Rockpile), para certificar la relevancia de aquella camarilla musical que tantos buenos momentos nos hizo pasar entonces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *