MF Tomlinson

    Un australiano –de Brisbane, ojo al dato- residiendo en Londres publica su segundo álbum explorando las emociones ante el nuevo panorama dejado por la pandemia, que sigue el ideario esbozado por “Strange Time” (2021).

    “We Are Still Wild Horses” (Prah 2023) no es un disco normal. Las cuatro canciones de un aparente cantautor como MF Tomlinson, a priori con formas de Don McLean oceánico, revientan el estereotipo. “A Cloud” pone sobre el tapete un folk acústico con cuerdas en la línea de introspectiva de Mutual Benefit. En la segunda mitad de los 6 minutos de “Winter Time Blues” no obstante hace honor a su título estirando a lo grande –a lo «Parisienne Walkaways”- la subida, con una frase para volver a situarnos. ` After all, for chrissakes, I am an australian´. El remate llega con “End Of The Road”, con la horma clásica del inicio –ayuda en voces Connie Chatwin- trepando hacia lo simplemente sublime. Imaginemos una melodía estructurada entre “Hallelujah” de Leonard Cohen y “Save What You Can” de The Triffids a lo largo de 8 minutos de éxtasis emocional. ¿La cima del álbum?

    ¡Nooo! Y aquí la gran lección. Lo aparentemente insuperable siempre se puede superar. Una suite de 21 minutos que comprende la segunda cara del vinilo (“We Are Still Wild Horses”) transcurre como unas décimas de segundo. Entrada de instrumentación escasa sugerente para ambientar –piano aislado, contrabajo noctámbulo, drones- poco a poco se transforma en una obra inmensa repleta de momentos mágicos. Recomiendo sobre todo disfrutar de la belleza sobrehumana allá por el minuto 9. Luego mutará a jazz robusto en el 13, hasta empezar a diluirse en el 17 entre guiños de space rock y vanguardia sin jamás perder el hilo –tal vez debido al piano en segundo plano- de la plasticidad.

    En estos momentos –segunda semana ya desde que la primera escucha- sigo aturdido por la magnitud emocional de esta propuesta que demuestra que, en música –incluso sin utilizar herramientas rompedoras-, siempre se puede avanzar. ¿Muy pronto para decir que es disco del año?

4 comentarios en «MF Tomlinson»

  1. Dios mio, esas 2 ultimas canciones! Muchas gracias por la recomendacion. Para mi es como si Soft Machine hubieran sabido solucionar sus diferencias irreconciliables entre el pop de Kevin Ayers y la faceta free de Robert Wyatt. La sinuosidad de la cancion final con la que tanto hemos disfrutado me ha recordado al Wyatt de «Sea song» y tambien en los momentos mas melodramaticos («Australian melodrama» no era un recopilatorio de Triffids?) a Scott Walker, en esta cancion cabe todo. Por cierto, la voz de Tomlinson me recuerda mucho tambien a la de Ayers, dulce y grave a la vez, como la de McComb. Efectivamente coincido en que en el coctel hay algo de Triffids, aunque suena inverosimil la mezcla. La ultima cancion, que regalo! Bravo, sr. Mordoh!

  2. Pues has despertado mi curiosidad: no es precisamente lo que esperaba de este chico, al que descubrí liderando un grupo de pop bailongo, divertido y poco dado a sutilezas llamado Many Things (https://open.spotify.com/artist/3mW0ehIYewKnF4oq8mluB6?si=xqCSQlu6RqmEXFGlBGkc9Q), cual émulo de Jarvis Cocker.

    Aquel proyecto está más que enterrado, pero ¡menudo cambio!.. Volando voy al bandcamp a darle una escucha, que esto pinta a crisis de madurez de las que dan un buen resultado ;P

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *