Hamish Hawk

    De vez en cuando brotan voces desde Gran Bretaña que no se conforman con interpretar, sino que tienen en su mochila composiciones en las que los textos también requieren atención artística. ¿Poetas metidos a cantante? Algunos sí, otros no tanto. El caso es que Hamish Hawk en este aspecto va más allá que un Richard Hawley, Hayden Thorpe o Orlando Weeks. Y sin atrevernos a calificar los textos de “Angel Numbers” (Post Electric 2023) como obra maestra, tienen un gancho magnético –unos versos como sentencias, otros que conducen la trama a espacios ambiguos que cada cual puede descodificar a su manera- que da para reflexionar después de escucharle.

    Su estilo tiene algo de gallardo, una versión a la escocesa a caballo –de caballero andante- entre la épica del boss y el estoicismo de Jarvis Cocker (en “Think Of Us Kissing” y “Desperately” por ejemplo) gracias a la producción férrea de Rod Jones, de Idlewild. No faltan guiños en los títulos –aunque poco tengan que ver con el sujeto- capaces de captar la atención previa a su escucha, como “Elvis Look-alike Shadows” y “Bridget Saint John”, utilizando además referentes adecuados: dos canciones antes del single “Money”, explica un sueño en el que Bill Callahan le advertía de la fijación por el dinero con fondo de pedal steel (“Bill”).

    Además de otras piezas destacables como “Rest & Veneers” (también con aire country y dueto con Samantha Crain) y “Frontman” (aquí comparece Annie B. Savage), se debe insistir en los textos. En frases como Do I repulse you? Wich part of me d’ you wish would hit the floor (“Money”) o The more I resist, the more you insist (“Dog-Eared August”).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *