Cambio es la palabra de moda, tanto para los vendedores de humo político como para la maltrecha industria discográfica. Esta semana tenemos tres intentos de reciclaje del statu quo pop. ¿Alguien compra? Al menos por uno de ellos ponemos la mano en el fuego.
La economía digital y sus efectos sobre el valor de la música
Hace unos días se filtró la noticia de que Apple estaba negociando con varias discográficas para ofrecer una tarifa plana de música a sus clientes. Los sellos se llevarían un porcentaje del precio de sus productos. El periodista, bloguero y consultor de medios Juan Varela analiza el movimiento de la compañía de Steve Jobs, desmitificando la idea de que con la desaparición de los intermediarios y el abaratamiento de costes que ha supuesto el desarrollo digital, los músicos (o cualquier otro creador de contenidos) son los grandes beneficiados. “La ley de la oferta y la demanda es implacable con la música: hay demasiada oferta, tanta que su precio se aproxima a cero”, comenta. “La música digital es un producto de márketing”. El texto de Varela también sirve como resumen claro y cargadito de links de los últimos movimientos de la industria para nadar con la corriente de la tecnología a su favor.
III Festival Cultura Pop: otro formato es posible.
En verano de 2008 se inaugura un macro-festival que empieza a las 5:00 de la madrugada, así que no parece que vaya a ser el año de los eventos modestos y manejables. Sin embargo, el festival Cultura Pop (Madrid) llega a su tercera edición con vitalidad y con una programación donde destacan un par de artistas de altura. Además de conciertos, mesas redondas, proyecciones y talleres para niños, tienen audiofórums con dos de los cabezas del cartel: Guille Milkyway de La Casa Azul y Dan Treacy de Televison Personalities. La intención es que suenen sus diez canciones favoritas y se abra un coloquio con el público sobre sus gustos musicales, sus influencias y su carrera. Si Television Personalities no acaban dando plantón, como ha sucedido en otras ocasiones, esta será su primera actuación en España. Las fechas son del 16 al 20 de abril. El cartel completo y horarios próximamente en la web.
Malcolm MacLaren quiere «devolver los cojones» a la BBC
Aunque Malcolm McLaren pueda parecer un títere que se pliega ante grandes marcas que quieren utilizar su imagen de ideólogo del punk para parecer cool, lo cierto es que en su mente todavía queda algo del sano espíritu «hazlo tú mismo». Hay que reconocer que aún parece activo, a pesar de sus 62 años y de pasarse media vida hablando de los Sex Pistols o de la estética que crearon. De hecho, en su última visita a Madrid para un acto promocional afirmó en varias entrevistas que internet, YouTube y las redes sociales eran herramientas que permitían ir mucho más allá de lo que ningún punk hubiera podido imaginar. Ahora arranca un programa de radio en la BBC para el que inventa un país imaginario, PariSpace, donde Jean Paul Sartre mantiene animadas charlas con El Fantasma de la Ópera. Se puede escuchar aquí. Mientras tanto nosotros seguimos encallados con Radio 3.
no sé si le pasará a todo el mundo o sólo a mi, pero el texto de Varela no se puede ver… 🙁
una pena, porque se auguraba interesante…
Arreglado!
El Cultura Pop este año pinta muy bien, allí nos veremos!
Además se nota que el barrio se vuelca en el evento como iniciativa cultural y dan ganas de apoyarlo aún con más fuerza.
Hace poco he descubierto las páginas de descargas directas, tipo mediafire o rapidshare, a los que enlazan muchos blogs. Eso supone que uno no tiene ni que recurrir a un programa P2P para encontrar infinidad de discos. Hay tanto material accesible, tanto que uno puede obtener sin pagar más que la conexión a internet, que efectivamente el precio de la música ha alcanzado ya el cero.
Yo por el momento me dedico a comprar los discos de mis grupos favoritos y los que me han gustado un montón, como reconocimiento al artista. A mí me gusta que me paguen por mi trabajo. Quizás la idea de la suscripción a servidores de música sea la única opción de la industria. Alegra que se hundan los magnates, pero hay que reconocer que lo que está sucediendo no es ni medio sensato.
La verdad es que los magnates siempre están ahí, compres los discos físicos o te los descargues de internet. Antes era Ted Turner, ahora es Steve Jobs.
Bueno, yo creo que es un derecho inalienable (y que ahora es posible aunque no sé por cuánto tiempo) que podamos escuchar antes de comprar o que podamos comprar sólo lo que realmente nos gusta o interesa y que quede opcional el que quiera comprarse algo sin saber lo que es. En los demás productos o se pueden descambiar, o te devuelven el dinero o te dan una garantía
tv personalities estan en gira:
4 marzo barcelona (apolo)
5 marzo madrid (heineken)
6 marzo murcia (doce y medio)
ticktackticket.com