Ya, ya sabemos que da pereza hablar de estas cosas y que en ciertas páginas de internet parece que los problemas del planeta son todos culpa de Teddy B. Autista. Ahora califica como “grupos antisistema” y “minorías efímeras” a las personas que defienden la cultura libre o simplemente se muestran críticas con la gestión de la SGAE. Menos mal que no tiene que sostener eso en Inglaterra, donde la multinacional The Phone House lanza un desplante público a la sociedad de autores y editores británica.
TalkTalk vs British Phonographic Industry
Siguiendo como modelo el Plan Sarkozy, el gobierno británico se ha puesto como objetivo perseguir la descarga de archivos a través de las redes peer2peer, llevando a la firma de un acuerdo a las empresas que ofrecen acceso a internet y a los representantes de la industria discográfica. Como medida de presión, han advertido a los proveedores que si no colaboran les obligarán por ley a suspender el servicio a los usuarios que las utilicen y a revelar sus datos para ponerlos a disposición de la justicia. La primera respuesta la ha recibido de Charles Dunstone, director ejecutivo de la empresa TalkTalk, a través de un comunicado dirigido a la BPI titulado con un explícito: “Talk Talk rechaza las amenazas y se niega a ejercer de policía de internet”. Dunstone defiende el no control de sus clientes y afirma que ellos no desconectarán voluntariamente a nadie.
Cultura de dominio público
Frente a la perspectiva de la SGAE sobre internet, que sólo ve una afrenta a los autores en el aumento de megas de velocidad, hay otras plataformas que entienden que la red empuja a nuevas formas de gestión de la propiedad intelectual. Con el fin de defender a los creadores, pero promoviendo el debate y la transparencia, se presenta yosoyautor.org, un grupo amparado por la Asociación de internautas. En su declaración de intenciones defienden que la administración debería reconocer como un instrumento “legal y explícito” las licencias copyleft y que todo bien cultural se considere de dominio público. Mientras, Teddy Bautista, el presidente de la SGAE dice sobre el canon que “a estas alturas todo el mundo es consciente de que todo tiene un valor”. Luego se explaya en esta entrevista sin desperdicio, donde se muestra molesto porque los consumidores tengamos más megas de los que él considera necesarios y se opone a la intervención de asociaciones de consumidores en los asuntos que le afectan. Vuelve el pendejismo electrónico.
Radiohead y el servicio de correos
Desde hace una temporada sigo las desventuras de una amiga y colega periodista para hacerse con el discbox de “In Rainbows”. La caja, que sólo se ha distribuido a través de la tienda online de Radiohead, cuesta lo suficiente -40 libras- como para que el envío se haga a través del servicio rápido, pero el grupo ha optado por recurrir al modo postal terrestre para contaminar lo menos posible. A pesar de la claridad con la que prevén contratiempos y dan directrices para atajarlos en la web, en su caso no ha llegado a recibir el disco. Después de dos envíos fallidos, uno desde Ámsterdam y el otro desde Nueva York, han acabado devolviéndole el dinero. Vía mail le comentaron que sólo en España habían perdido 200 cajas. Mi amiga se pregunta cuántas habrán perdido en todo el mundo y por qué Jonny Greenwood, que decía haber enviado él mismo el mail que invitaba a los fans a descargar el álbum, no ha comentado nada sobre estos problemas.
Posdata: Para poner buena cara al lunes, no se nos ocurre nada mejor que leer esta gran entrevista de Uri Amat a Charades, grupo de pop de talento creciente que contagia vitalismo con su música y también con sus reflexiones.
¿Es posible que el link de la ‘entrevista sin desperdicio’ tenga algún problema y no se pueda ver?.
En cuanto a la entrevista con Charades, me parece un poco de vergüenza ajena la pregunta 2 y su consiguiente respuesta. Me han hecho retrotraerme al año 93, osea, hace quince años, cuando la gente casi que no contemplaba otro idioma para cantar que el inglés, lo cual me parece bastante tercermundista e iletrado. Ya no he podido seguir el resto de la entrevista…
Prueba ahora, Ducasse. Lo hemos cambiado por otro link a la misma entrevista.
la famosa discbox de radiohead… a mí me ha pasado lo mismo. dicen que me la han enviado tres veces, y al final me ofrecían enviármela a francia, porque según ellos el problema era de correos… total, que al final me devolvieron el dinero… y me quedé sin discbox, claro
me he quedado un poco patitueso con lo de los problemas de recepción de la caja de Radiohead, será que en correos hay mas ladrones que la propia Sgae?? puede ser, el caso es que no mandar los discos por correo aéreo me parece una soplapollez propagandística de «no las damos de ecológicos», y digo yo… no bastaba con publicar el disco electrónicamente y así no quemar el planeta con los millones de copias que habéis vendido ?? si es que… ejej, menudos capullos.
lo de cantar en inglés, castellano, caralán, euskera, francés, polaco, portugriego o lo que sea me parece el tema más trillado y menos interesante del mundo. a mi humilde parecer siempre es y será una gilipollez de pregunta. cada artista usa el idioma que sabe, que le gusta o le apetece y punto. el único inconveniente que veo en estos casos es cuando un artista usa, por ejemplo, el inglés de manera nefasta (véase a The Sundat Drives, que dan PENA).
no se si lo he dicho pero… es fancine es lo mejor que leo últimamente en la red. y sí, aunque el tema de descargas legales, sgae, etc, esté muy trillado no deja de ser interesante.
alucinante lo de radiohead. ¿y ellos cuando están de gira tampoco cogen aviones? es que hay cosas que son increíbles.
me imagino ahora a cualquiera a los que os han hecho varios envíos de golpe y porrazo empezar a recibir cajas de una en una. a mí me ha llegado a tardar una carta (una sola vez, claro, no es habitual) sobre 5 meses en llegar de bilbao a sevilla.
Los de Radiohead son gilipollas, ¿para contaminar menos? La verdad es que la caja no debería llegar nunca a nadie, para bien de la humanidad… Cada vez me parecen más cansinos y peor grupo.
Además, si Radiohead quiere contaminar menos… ¡Que dejen de hacer música! ji ji ji
La SGAE apesta, pero conozco muchísima gente que defiende la «cultura libre» desde una posición burguesa, egoísta y que en el momento de mojarse ha traicionado sus principios totalmente. Y no me mojo yo porque está feo dar nombres y en el mundillo cultural todo el mundo se conoce… Así que no simplifiques tanto las cosas. No todos los antisistemas lo son tanto, lo que, por supuesto no significa para nada la existencia de una organización tan absurda y caradura como la SGAE.
no justifica para nada, quería decir, perdón. Cosas de estar despierto a la hora de la siesta