La industria de la música en el siglo XXI es como la política española: siempre anda revueltilla. Pero, por suerte, todas las semanas podemos dar alguna noticia alentadora. Aquí van las que más nos han llamado la atención:
Sellos que se apuntan al “mejor gratis”
No sólo los artistas se han percatado de las amabilidades de difundir sus álbumes de forma gratuita, también las discográficas están viendo ventajas en ello. Matador ha decidido editar su recopilatorio anual “Intended Play” directamente en formato digital y de libre descarga a través de su página en internet. Ojo, no hay gato por liebre. Como en otras ocasiones, contiene canciones extraídas de discos que ya se han publicado y adelantos de futuros lanzamientos, pero que no son las mismas que sirven de cata en otras secciones de la web. Token Recluse es un sello especializado en hip hop y electrónica que también permite bajarse parte de su catálogo. Destacan los epés “Two Ton Sloth Loves Broadcast”, una brillante reconstrucción de la música de Broadcast a cargo del Mc Brad Hamers y Dj Panzah Zandahz, y “Oh Holy Day Mix”, un trabajo similar donde Pandah Zandahz remoza un par de bandas sonoras de las películas de Alejandro Jodorowsky.
El protocolo ACAP
Los adalides de la defensa de los derechos de autor siguen escupiendo fuego cada vez que pronuncian la palabra internet. Pero sus ataques ya no se dirigen sólo a los programas que permiten el intercambio de archivos, también a los buscadores. Hoy en día, basta con poner en Google el título de un disco (o de cualquier otro contenido; sean libros, cómics, películas o series de televisión) para localizar un enlace a un servidor de donde te lo puedes bajar con sólo hacer un par de clics y esperar unos minutos. Que los motores de búsqueda que sondean la red funcionen con total libertad molesta a ciertos sectores, especialmente a la patronal mundial de editores de prensa (WAN). Esta organización está apoyando fehacientemente el protocolo ACAP, una herramienta que permite a los creadores de contenidos incluir en ellos un código que limita el uso de esos contenidos por parte de los buscadores. A Google el protocolo ACAP no le interesa. Todo un mazazo para sus defensores. Considera que los instrumentos de control con los que cuentan ya los editores son suficientes. Mientras no lleguen a un acuerdo en esta lucha de intereses comerciales, nosotros somos un poco más libres.
Muxtape, aquellas cintas
Muxtape es un reproductor de música online muy sencillo de usar y que funciona bastante bien. Si lo queremos enfocar desde un punto de vista más romántico, viene a ser una adaptación en los tiempos del mp3 de aquellos recopilatorios que grabábamos para un largo viaje en coche, un amigo o una novia. Su diseño minimalista parece inspirado por los trabajos de Designers Republic para las reediciones de Cabaret Voltaire. Siempre que tengas una conexión a internet cerca, te puedes llevar donde quieras tus doce canciones favoritas. Además, hay gente que lo utiliza para seleccionar según su criterio los temas más representativos de un género –como este de bossanova– o para elaborar un playlist dedicado a canciones en la que los robots son protagonistas. Una advertencia, es todo un vicio bucear entre la música que han colgado otros usuarios y redescubrir canciones que en disco no te llamaron suficientemente la atención.
Posdata: mañana martes 22 de abril, a las 19:30 en el Círculo de Bellas Artes, el experto en redes Peer2peer Michael Bauwens pronunciará una conferencia titulada «Modalidades de gobernanza cooperativa» dentro del ciclo Dominio Abierto, dedicado al Conocimiento Libre. Aquí podéis encontrar algo más de info sobre él:
http://www.circulobellasartes.com/ag_humanidades.php?ele=49
http://www.circulobellasartes.com/ag_escenicas.php?id_bio=347
ENTREVISTA CON MICHEL BAUWENS
Si queréis echarle un vistazo a las anteriores conferencias, están aquí colgadas:
http://www.circulobellasartes.com/ag_humanidades_contenidos.php
Bah, qué discazo ese de Broadcast!
Broadcast son uno de mis grupos favoritos de los últimos diez años, de modo que… ¡a por ese EP!
Por cierto, es curioso que Broadcast han tenido tiempo de desarrollar su carrera entre el segundo y el tercer disco de Portishead, con los que fueron comparados con frecuencia al principio.
Ya quisieran Portishead llegarles a la suela del zapato a Broadcast. ; )
Gracias por el aviso. Escuché el Two Ton Sloth Loves Broadcast y me gustó muchísimo.
Saludos
Estuve en la conferencia, gracias por la recomendación. Eramos 7 personas… no entiendo nada, un tema más que actual en una ciudad como Madrid y con un conferenciante de prestigio internacional y eramos 7 personas…no se que pensar
supongo que no le habrán hecho mucha prensa, es un pena…