Hoja de promo del año

EMI nos sorprendió ayer con una desconcertante hoja de promoción de uno de sus superventas. Se trata de los míticos Enigma, que sacan nuevo disco el próximo 23 de septiembre. Recortamos y pegamos a ver qué les parece:

«Enigma el proyecto musical de mayor éxito en los últimos 20 años con más de 40 millones de álbumes vendidos, 100 discos de platino y 50 números 1 en todo el mundo, publica su nuevo trabajo «Seven Lives Many Faces» el 23 de septiembre de 2008. Con Michael Cretu como alma inspiradora es su séptimo álbum y un nuevo capítulo de su particular universo creativo. Son 12 canciones que sobrepasan los límites del espectro del sonido conocido, ampliando el horizonte acústico para crear un mundo de sonido omnicultural. El primer single del álbum, la canción «Seven Lives», ha sido el tema oficial de Alemania en los pasados Juegos Olímpicos de Pekín. Una canción dinámica que mezcla ambientes clásicos y modernos con orquesta sinfónica y ritmos hip-hop, ofreciendo una paleta sonora inigualable.

La experiencia demuestra que Enigma es algo más que sólo música. Sus composiciones pueden causar reacciones que van más allá del consumo normal de la música. El grupo de Michael Cretu afirma que una mujer inglesa envió un fax asegurando que «Return to Innocence» le salvó del suicidio. En una clínica de Estados Unidos se expuso a un grupo de pacientes a la música de Enigma sin ninguna intención previa y tras esa experiencia se aumentaron en un 20 % las previsiones de recuperación. Y son miles los casos sin documentar de personas que se embarcan en un viaje musical con Enigma en el que encuentran inspiración y creatividad para sus proyectos artísticos.

Aunque parezcan incidentes aislados, uno no puede dejar de sorprenderse: ¿Hay algún secreto escondido en esta música que toca las almas y emociones de la gente de todo el mundo? Desafortunadamente, las emociones no son tangibles u homogéneas en su recepción o expresión. Reproducirlas y comunicarlas es algo difícil de conseguir. Científicos e investigadores en psicología, biología, neurología, medicina y música buscan desde hace tiempo respuestas a estas preguntas para poder desarrollar una teoría general. ¿Cual es el ingrediente activo producido por Enigma que causa estos efectos en todo el mundo sin importar la persona, su cultura, raza o religión? La respuesta es: emociones. Enigma produce emociones duraderas. Esto hace de Enigma el primer proyecto de música pop en la historia que ha suscitado el interés global de respetados investigadores científicos».

Publicado por

48 comentarios en «Hoja de promo del año»

  1. Sin lugar a dudas, hay bastantes dementes en la EMI.

    Sólo hay que pasarse por http://www.myspace.com/enigmaremixed para ver que el único efecto científicamente demostrable que produce es el aburrimiento, y que Enigma es al trip hop lo que nuestro Luis Cobos a la música clásica. Claro, que eso no lo van a poner en una nota de prensa porque si no la cagan de lo lindo, como tampoco que Enigma es chunda chunda lentorro para las chonis mundiales.

  2. Lo que más risa da es cuando estos subproductos incorporan sampleados étnicos, cantos gregorianos y cositas así de interesantes para dar un toque cultural al asunto y para que las chonis piensen que han adquirido algo de valor superior, en vez de la mierdaza que realmente contiene. ¿Dice algo de eso la nota de prensa?

  3. Efectivamente, César. Tuvo aquél hit, «Maria Magdalena». El ínclito Crétu también tuvo su ratito de gloria en la ondas hertzianas más canallas de aquella década con su «Samurai». Fueron un pequeño emporio teutón haciendo la competencia a lo que venía de Inglaterra y, yo creo que sobre todo, de Italia.

  4. Ducasse, creo que recuerdo su cara, aunque algo borrosa. Tenía un gesto exageradamente estreñido. Y el estribillo del puto «Maria Magdalena» me lleva retumbando en la cabeza desde que lo mencionaste. Durante años he ido acumulando mierda musical en algún vertedero de mi cabeza. Pero esta porquería no es biodegradable y basta que alguien la mencione para que regrese a un primer plano de mi cerebro en su máximo esplendor.

  5. Efectivamente, esto es de otro mundo. La hoja de promo del año es poco.

    Sólo faltaba que nos dijeran que Michael Cretu va salvando vidas por hospitales y curando males cual hechicero.
    Me encanta esto de: «Enigma produce emociones duraderas».

    Que alguien les lleve a Cuarto Milenio.

  6. La hoja de promo es demencialmente divertida.

    No me gusta nada el término «choni». Considero que esconde un discurso clasista bastante desagradable, al igual que «chav» en inglés.

  7. Creo que solo alguien que esta bajo el efecto de algun tipo de droga, puede escribir una hoja promocional como esta.(El dinero támbien es una droga).Joder!! no me quito de la cabeza la maldita «Maria Magdalena»

  8. Arantxa, lo que me resultaba desagradable era el gesto de Sandra (un recuerdo fugaz que me llegó nada más mencionar Ducasse ese hit que no quiero volver a escribir), no la época en la que surge. Por eso mencionaba también a la simpática CC Catch y a la estrambótica Spagna (con un peinado que ni Paloma Chamorro en su época televisiva). Yo creo que sería hacia 1986-87

  9. A las que éramos niñas de 10 años en esa época lo que de verdad nos iba era Bananarama, Eight Wonder, Belinda Carlisle y Rick Astley. Nos sabíamos sus discos de memoria.

    CC Catch consiguió que nos engancháramos a Summer kisses, pero no a sus discos. Sandra nunca nos pareció ni fu ni fa. Eso sí, la experiencia de que Maria Magdalena no se le quite a uno de la cabeza la he vivido varias veces, cuando la oigo en una tienda o un coche que pasa, y es terrorífico.

    Saludos

  10. Si no me falla la memoria (que me suele fallar), CC Catch era la protegida de los Modern Talking, que eran el muñeco de cera de Los Pecos. «Atlantis is calling / SOS for love»… y nos quejamos de las letras de ahora.

  11. CC Catch salió un día en la tele con pelo moreno largo y rizo. Tengo la actuación grabada en un VHS. Yo que adoraba su corte de pelo rubio cardadísimo casi me muero de un infarto al corazón. Tenía 10 años.

  12. CC Catch es LO MAS. Superchoni y tal. Y Stock, Aiken y Waterman fueron máquinas del chochinismo más puro. Esos cardados, esos toques de Fairlight. Ni los mejores momentos de Kylie han superado esos ritmos tan 80s. ¡¡ Viva lo peor de esa década !! ¡¡ Arriba The Nolans !!

  13. Pagaría ahora mismo una buena suma de dinero por escuchar a Tomás F. Flores leyendo con su dicción profunda y turbadora, palabra por palabra, el engendro de hoja de promoción de Enigma.
    Es muy probable que los de EMI España no tengan culpa de nada de esta nota y que sea una traducción literal que viene de fuera. El culpable, pongo la mano en el fuego, es el propio grupo.
    Las hojas de promo son una mierda que sólo sirven, en el mejor de los casos, para escribir detrás de ellas. Es verdad que deberían servir para otra cosa (para informar a los neófitos, por ejemplo; para poner en situación), pero hoy en día son una especie de Liga de Campeones para egomaníacos, donde un grupo, ni corto ni perezoso, pone en esos tres párrafos todo lo que le encantaría leer en la prensa sobre ellos.
    Me gustaría, sabiendo que mucha gente que trabaja en discográficas lee este blog, hacer una petición: por favor, amigos, córtense un poco a la hora de redactar estas cosas, porque dan mucha vergüenza. En especial me dirijo a los sellos independientes españoles, que han abrazado de lleno la hipérbole de tal modo que si midiésemos la salud de la música independiente española por lo que pone en las hojas de promo, ahora mismo seríamos la primera potencia mundial de genios del planeta.
    No pasa nada: todo el mundo saca discos. Dejen a la gente que los escuche en paz.

    «¿Cual es el ingrediente activo producido por Enigma que causa estos efectos en todo el mundo sin importar la persona, su cultura, raza o religión?» La respuesta es: MIEDO y RISA.

  14. pepo, el motivo de las hipérboles en las hojas de prensa es, como seguro que sabes, que ya que la gran mayoría de periodistas que van a hablar del disco van a fusilar la nota de prensa, por lo menos que pongan algo bueno (o estupendo).
    dicho lo cual, aprovecho para protestar porque últimamente los las hojas de promo que adjunta PIAS con sus lanzamientos llevan texto por las dos caras, con lo que pierden esa preciada utilidad que apuntaba pepo.

  15. Mis notas de prensa ñoñas favoritas son las mega cursis de algunos sellos indies megapretenciosos españoles, llenas de nombres por aquí y por allá, comparando a los artistas con escritores, películas, pintores y otros creadores de renombre, amén de paridas del tipo «guitarras juguetonas». En definitiva, notas de prensa que, en vez de hacerte investigar sobre lo que anuncian, me producen acidez de estómago y una profunda repulsión hacia lo anunciado.

  16. Pepo, dices: «Es muy probable que los de EMI España no tengan culpa de nada de esta nota y que sea una traducción literal que viene de fuera.»

    En ese caso, y a no ser que sea una imposición expresa del grupo o del sello en origen, a mi me parece que sí tienen la culpa. Eso hay que cambiarlo como sea. Cuando no cambias ese texto tan y tan apestoso tienes en parte la culpa. ¿O acaso esperan no provocar risas? ¿Cuáles son las pretensiones de una hoja de ese tipo? O dan por supuesto que NADIE va a leérselo o simplemente pasan.

    Lo dijiste bien: MIEDO Y RISA.

  17. A mi me parece una estrategia comercial irreprochable. Dada la edad, renta y referentes simbólicos del público objetivo de Enigma, me parece mucho más realista intentar vender una mezcla de salubridad, fenomenos paranormales e I+D que ningún tipo de etiquetado musical.

    Eso sí, hay un grave problema con los canales de comunicación. A nosotros nos hace mucha gracia, pero recordad que en los spas urbanos y semejantes, este tema es de la máxima seriedad.

  18. y a mi que la nota de prensa me parece cachondeo puro y duro… probablemente más de uno de los que leeis y escribís aquí habéis redactado alguna nota de prensa de algún disco. Imaginad que os toca hacer la de Enigma: o te ensañas con el esoterismo y el absurdo o es que directamente te tiras por el balcón. Es mejor eso que escuchar el disco,vamos.

    Otra cosa:
    FEDERICA, SOY TU FAN

  19. A mí hay un dato de esta nota de prensa que me encanta. Hay miles (pero miles, eh!) de casos de personas que han encontrado inspiración y creatividad en el sonido de Enigma. Eso sí, están sin documentar. Vamos, que se lo ha inventado.

  20. César: la música está llena de mentiras y de suposiciones. Es como esos emails de bandas españolas que te llegan en cuyo asunto pone «Gira española de (y aquí omitimos el nombre)».
    Abres el email y lees:
    3 de marzo en Zaragoza
    5 de marzo en Santander

    Y ya. No hay más fechas. Y tú dices: ¿Pero cómo narices pueden llamar a eso gira nacional?
    Pues esto es más o menos lo mismo. Todo suposiciones.

  21. ha llegado el momento de mi gran confesión:

    yo me iba a hacer una operación de cambio de sexo, había ahorrado durante años para ello, pero fue escuchar «Return to innocence» y todo cambió, de la noche a la mañana me hice camionero con pósters del lésbico de Sonia Monroy en el camión y todo

    fueron ENIGMA, sin duda, luego me apunté a la cienciología y ahí sigo

    Sonia también está conmigo

  22. A mi Enigma me acaba de curar un constipado de verano de esos que arrastras semanas. Un amigo me ha comentado que si te comes su disco cagas tofu.

  23. Pues a mí me da en la nariz que ninguno de vosotros ha escuchado un disco completo de Enigma. No son Dios hecho música, pero tampoco son tan malos: ¡hay tantas cosas peores que se ensalzan!

  24. Mis notas de prensa favoritas son las de Deluxe:

    «Deluxe en estado puro. Un genio con visión propia. Con esa voz ya inconfundible de cuchillo y terciopelo y una música que crece como Arcade Fire; que integra sin querer a Nino Bravo, Otis Redding , Al Green, Aute,Leonard Cohen, Bowie, glam o Phil Spector pasado por Raveonettes. Eso y mil cosas mas en un universo proteico, sin parecido alguno, lleno de entusiasmo y estribillos. De canciones increíbles y, lo mejor: sinceras. Con esa maravillosa sensación de saber que te habla de sentimientos reales, de vivencias comunes, de biografía. Un músico crecido entre el público y que maneja como nadie las claves del directo. Como un encubierto director de orquesta. Como los grandes tímidos: un monstruo de la escena..

    Personalmente es un seductor nato. Si le das pie aparece el conversador pasional. Ingenioso e irónico. Pero es, como su música, orgulloso y frágil. Entre Pascal y gallego con esa duda metafísica tan atlántica. Un tipo humilde que oculta su tremenda superioridad moral y musical. Una precoz erudición que apenas desvela en entrevistas especiales o en su círculo privado. Sabe que dejó atrás las veleidades del momento para revelarse atemporal. Es su gran apuesta y funciona. Atención: estamos ante un genuino corredor de fondo. Ha llegado no solo para quedarse sino para ejercer de guía. Puede hacer cualquier cosa. Un gran disco de pop, de soul, de electrónica, de lo que le venga en gana. Lo ha demostrado. De momento sigue escribiendo fantásticos himnos pop y esto es solo el comienzo, seguro, de una autentico viaje infinito…

    Y lo mejor el directo y a eso viaja a Sudamérica, a demostrárselo al público de allí y a mostrar su magia y su energía.»

    ¡Ahí queda eso!

  25. Pues es realmente escalofriante esta hoja de prensa de Deluxe. Dos perlas:
    1- Con esa maravillosa sensación de saber que te habla de sentimientos reales (que alguien me explique en qué consisten los sentimientos «de mentira»)
    2- Un tipo humilde que oculta su tremenda superioridad moral y musical (superioridad MORAL!!!)

  26. Un tipo humilde que oculta su tremenda superioridad moral y musical

    HAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHHAHAHAHAHHAHAHAHAHAHAHAHHAHAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

    Joder, mucho mejor todavía que la sanación extraterrestrial de enigma. Esta frase es lo mejor que he leído en toda mi vida (y a mí se me había pasado en una primera lectura, gracias, Iván).

    Por favor, os pido, os requiero, os imploro a todos los que tenéis acceso a notas de prensa y hojas de promo de esta ralea que las postéeis aquí, para homenaje, deleite y delirio de la humanidad. Esto es otro nivel del discurso y de la poesía, por completo: en estas dos notas hay joyas como no se pueden encontrar en los libros, literatura z de amanuense a sueldo. Profesionales, atended a mi llamada y surtidnos de más!!! Mi ansia es ahora insaciable!

  27. De hace unos días…

    «Jose Luis Figuereo, que da nombre a El Barrio, no es sólo un intérprete de canciones, un compositor, un poeta o un cantautor a la vieja usanza. Puede destacar, y destaca, en cada una de esas facetas pero se hace más grande en el equilibrio con el que ha conseguido desarrollar todas ellas al unísono. Y ahora publica el octavo trabajo de su carrera musical, bajo el título de ‘La voz de mi silencio’, un álbum con trece canciones rotundas, su poesía recuerda a la generación del 98, desde el Alberti más surrealista al Lorca más gitano, pasando por el Miguel Hernández más apasionado».

  28. Aquí va una de melenas: BALADAS METÁLICAS. El delicado sonido del trueno.

    Muchas de las más bellas baladas de la música del siglo XX han salido de la inspiración musical de grupos de heavy metal como SCORPIONS, DREAM THEATHER, BOSTON, EUROPE o FOREIGNER, por citar sólo algunos de ellos. En BALADAS METÁLICAS hemos intentado reunir algunas de las mejores.
    Lamentablemente “no están todas las que son”, pero sí os aseguramos que “son todas las que están”…

  29. Yo creo que lo criticable de muchos de esos artistas que nombrais no es que esas canciones que citais sean tan malas, que no lo son (yo creo que 80 de cada 100 grupos que salen actualmente de debajo de las piedras no lo hacen mucho mejor, si lo analizas desde un punto de vista estrictamente musical); lo que sí les era característico es que sólo tenían una o dos canciones destacables y el resto era morralla (característica bastante común en el mainstream). «María Magdalena» o «Everlasting Love» no eran tan malas (además tengo que justificar que me llegase a comprar su grandes éxitos :b), o el «Wonderful Life» de Black o los Swing Out Sisters que tenían tres o cuatro buenas, o el «Misfit» de Curiosity Killed The Cat, o el «What Is Love?» de Howard Jones. De forma inversa consideramos a veces de manera automática que un artista por ser underground ya es buenísimo, lo que no tiene que ser así necesariamente…

    Lo de las promos (y a veces la crítica cojea también del mismo pie) es como las pelis de terror de serie z que al final se transforman en comedias y no te creas, que al final se pueden convertir en una categoría en sí mismas (como la música ‘mal hecha’ que se constituyó en estilo Lo-Fi).

    En cualquier caso la de Deluxe tiene delito. Vale que quizá tiene un par de canciones relativamente interesantes pero jopé parece que Brian Wilson a su lado es un principiante :O

  30. No sé, pero me da que vuestra cultura musical está a la altura de la «hoja de prensa» de Enigma. Enigma no es un grupo, es un proyecto de una solita persona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *