Cada vez se editan más discos y podemos dedicarles menos escuchas (también se piden y emiten los veredictos más rápido, ya sea en blogs, revistas o los amigos en los bares). Me da que este aumento de velocidad favorece que pongamos bien a los grupos con prestigio. O eso o ando más perdido que nunca. Ahí va la lista de bajones de 2008.
TV On The Radio
¿Qué le ven algunos a este disco blandito, previsible y ochentero? «Dear Science» parece a ratos una colección de caras b de David Bowie (el de los noventa) y en otros suena a muzak para bares fashion (la guitarra de «Crying» es para llorar de mala). Qué vuelva la tensión visceral de sus comienzos.
Kanye West
Le han criticado, sobre todo, por el abuso del autotune, pero el mayor problema de «808`s & Heartbreak» son unas melodías y estribillos dignos del simplón de Akon o del peor R.Kelly. En las letras aburre con todos los tópicos sobre “qué solo y triste se está en la cima”. Podemos salvar de la quema “Love Lockdown” (la única realmente buena) y otras menores como “Say you will” , “Street Lights” o “Welcome to heartbreak”. Un disco de dos estrellas.
Kieran Hebden / Steve Reid
Tenían todos los ingredientes para crear una bomba, pero al alianza de Four Tet con un batería curtido con los grandes de la música negra (James Brown, Ornette Coleman, Fela Kuti…) no ha dado los frutos esperados ni en el flojillo “Daxxar” ni en el discreto “NYC” (tampoco en los anteriores, salvo alguna canción suelta).
Calle 13
Las letras de Residente siguen funcionando, pero el grupo ha caído en la vieja trampa de “que no nos encasillen”. Les guste más o menos, sus mejores canciones son las más machaconas y guarrotas, esas que más confían en las vibraciones del reggaetón . Suenan hasta gringos. «Los de atrás vienen conmigo» contiene varias de las peores bases de su carrera.
Tote King
Su anterior trabajo, “Un tipo cualquiera”, contagiaba con sus estribillos frescos y sus letras cotidianas. En «T.O.T.E» se le ha subido el pavo y se ha venido abajo el voltaje musical. Se acerca cada vez más a la triste media del hip hop español, con su pose “qué auténtico que soy y que poco lo digo”. Baja, hombre, que aún no eres Jay-Z.
Matthew Herbert
No se me ocurre mejor comentario que los bostezos que provocaba su directo. Suena más cerca de Groove Armada que nunca. El artista ideal que contrata un ayuntamiento para quedar supermoderno (con dos o tres discos de retraso). Una pena que cuanto más famoso se hace peores sean sus desafíos político-musicales (con lo bien que estuvo en la gira de “Goodbye Swingtime”). El título es lo mejor de este «There’s Me and There’s You».
Randy Newman
Dejemos aparte la polémica de su canción «A few words in defense of our country». Hasta los fans más veteranos saben que la inspiración de este maestro del pop caústico se debe de haber tomado un año sabático mientras él componía «Harps & Angels». Qué vuelva, que no hay muchos compositores capaces de hacer lo que él hace.
The Bug
Recuerdo haberle visto en una Primavera Sound hace cuatro o cinco años y me dejó boquiabierto con su ruido brutal y un mc jamaicano que cantaba desquiciado mientras arrancaba las páginas de una revista de tendencias. «London Zoo» ni mata ni engorda, como mucho es un buen anzuelo para que los fans del sonido Manu Chao hagan la transición al dubstep, drum & bass y demás sonidos alucinógenos. Dicho esto, «Poison dart» funciona y «Jah War» demuestra musculatura. El resto suena bastante estandar.
Posdata: También fue un muermo serio lo último de Madonna. Van muchos discos seguidos flojeando. En «Hard Candy» pone otra vez el piloto automático del aeróbic disco-pop ochenteno. Quizá el problema es que apenas tiene competencia que le anime a superarse. O que los fans tragamos con cualquier cosa que haga.
Hace un año por estas fechas: Siete decepciones de 2007.
A mí, el disco de The Bug me parece bastante lineal y, como a Lenore, ni me mata ni me engorda. Pero vistas las listas, me parece que nos quedamos bastante solos.
Ahora una discrepancia: me quedo antes con el blandito «Dear Science» que con la tenso batiburrillo del primero de TV On The Radio. Por quedarme con algo, porque es un grupo con el que no termino de simpatizar.
Y respecto a Madonna yo creo que sí que intenta superarse pero no da con la fórmula. Cuando se llevan muchos años intentando (y a menudo logrando) cogerle el pulso al tiempo, tomar conciencia de tu trabajo debe de provocar mareos.
Por lo que a mí respecta os quedaréis solos en vuestro frente anti-London Zoo. Además, Victor, los mismos reproches que le lanzas al disco de The Bug podrían utilizarse contra el «Arular» de M.I.A. A mí me encantan los dos. También me gusta el de Kanye West, que al igual que «Dear Science», suena blandito y ochentero, pero en cambio el de T.V On The Radio me da una pereza enorme.
Me da mucha pena lo de Herbert. Después de verlo en directo en la nueva gira, ni me he molestado en escuchar/comprar su nuevo album…
Con todo lo poco -por no decir nada- que me gustan TV On The Radio, fíjate que creo que el último es su mejor disco.
T.O.T.A.lmente de acuerdo con lo del Tote, es bastante rollo. Y con lo de TV On The Radio; soy los que nunca entendieron por qué eran tan guays. Pero, ¡¿lo de Calle 13?! Yo creo que se han salido. No se puede pedir a los grupos que hagan siempre lo mismo, aunque lo hagan del carajo. Como las personas inteligentes, los grupos inteligentes (y éste tiene toda la pinta de serlo), cambian, se mueven, avanzan. A mí me parece que el disco es cojonudo. Y el directo, una revelación.
No busco negar a nadie el derecho a avanzar, ni siquiera a equivocarse. En todo caso, Calle 13 me recuerdan a aquellos escritores de género negro que sienten de repente quieren obtener respeto escribiendo una «novela seria». O a esos libros de historia de la electrónica que sienten la necesidad de citar para Mozart o la música experimemtal para dignificar a los DJs (que muchas veces tienen más que ver con los tam tams tribales). Pero, sobre todo, mi rechazo al disco es emocional: cuando se salen del perreo más bruto para mí pierden intensidad (algo lógico, por otra parte, ya que llevan menos tiempo cultivando esos sonidos). Creo que aún están uno o dos peldaños por debajo del gran Tego Calderón. Abrazo.
Entendido. Lo mío también es un poco emocional: su concierto en el Circo Price me pareció brutal. Por cierto, si tienes oportunidad de rescatar el ELLE de noviembre, creo, hay (hago) un mención de vuestro blog. Nobleza obliga. Saludos
Aún me llega el «Elle» a casa. Lo miro ahora mismo. Mil gracias por la mención.
Lo de la prudencia a la hora de juzgar un disco para mí es muy importante, a mí no me importa dejar pasar semanas y meses antes de comentar un disco, no lo hago hasta que no creo estar más o menos seguro de mi opinión. Cuento esto porque si alguien me hubiese pedido una crítica del disco de TV On The Radio en su momento, probablemente lo habría puesto bien, pero a las pocas semanas se me desinfló por completo y ahora me parece un disco aburridísimo. Supongo que a las primeras escuchas veía en el disco lo que me gustaba de los anteriores y en un formato más inmediato que en principio no me desagrada, pero poco a poco fui viendo cosas que no me gustaban -algunas guitarras demasiado deudoras de Radiohead para un grupo que tiene fama de «explorador», por ejemplo.
Sobre el disco de Calle 13 tengo sentimientos encontrados, porque tal y como tú apuntas, me parece que las bases van por un lado que no me gusta nada, pero las rimas están realmente bien.
Y el disco de Kanye West, seguirá siendo uno de esos discos polémicos durante mucho tiempo, me temo. A mí me gusta, pero más me gusta el de The Bug, el disco que más rabia me da ver en esta sección 🙁
En su día me perdí el primero de TV On The Radio, y me escuché este disco con muchas ganas. Y estoy alucinado, porque no sé que le ven a este disco.
Aunque en menor medida me pasa un poco o mismo con WHY (tiene 2-3 buenos temas). Me parece música llamativa, pero carente de alma.
En lo que no estoy nada de acuerdo es uno de los mótivos, ¿»ochentero»?.
No entiendo muchas veces los parámetros de calidad que se usan:
«experimental», «post rock» «ochentero», etc, etc.
La calidad, no tiene que ver con el estilo, ni con la época. Y eso no se debería de discutir.
Me parece más discutible la subjetividad. Eso de «para gustos hay colores», frase mal empleada en la mayoria de los casos.
Ah, y me habría encantado que me gustase el disco de Hebden y Reid, pero no hay manera. La última canción del NYC, sin embargo, se salva de la cama y debería ser el camino a seguir en futuras aventuras conjuntas.
se salva de la QUEMA no de la CAMA 😀
Cuando digo «ochentero» no es en tono peyorativo. Me encanta esa década tan vilipendiada. Tampoco considero que «blandito» sea un insulto (adoro a La Buena Vida y hasta alguna canción de Keane). Sólo pongo esos adjetivos porque contrastan con los que usan muchas críticas, que describen «Dear Science» como sofisticado, futurista o innovador.
Estoy de acuerdo con Iván que lo que mola de los blogs es que puedes esperar a opinar cuando estás realmente seguro. The Bug es un talentazo aunque a unos pocos no nos convenza este álbum.
De acuerdo sobre «Dear Science». Habría que verles defenderlo en directo para que ese disco como sintético tenga algo de carne a la que hincar el diente. También con lo de The Bug. Es el típico disco que la crítica ha puesto tan bien que acerca al dance a gente menos interesada en la escena (gente, digamos, más rock). Y deja tan frío que como para no volver. Ni chicha ni limoná. Y por mucho que le guste «Evil Urges» a Mordoh, lo de My Morning Jacket no ha tenido nombre. Lo pienso precisamente por la misma razón, por lo mucho que me gusta My Morning Jacket (y no esa cosa que han publicado).
Todo es relativo. «Evil Urges» me gusta más que muchos discos publicados este año y menos que cualquier otro de los oficiales publicados por My Morning Jacket. Cierto, es su peor disco, y por eso está en la cola de mi lista. Solo un pelín mejor y estaría el primero.
Yo al contrario opino que Madonna lleva varios discos en vena, concretamente desde que se zampó a Mirwais. Y el Hard Candy me parece un disco casi perfecto, como el American Life.
Tal vez con lo que estoy más de acuerdo es con lo de Herbert, pero para mí no es una decepción 2008, sino una laaarga decadencia desde el Plat du Jour.
Yo también estoy de acuerdo en que el primero de la televisión en la radio estaba mucho mejor. Es cierto que este último tiene mucho más brillo, la producción está muy cuidada, se podría decir que es milimétrica. Seguro que han empleado mejores técnicos, habrán regrabado los arreglos miles de veces, la mesa de mezclas o softwares serían mejores. Suena casi aséptico, como si hubieras desatascado los altavoces de tu PC o como si te acabaras de sacar los tapones acumulados en tus oídos. Pero detrás de esa superficie los temas no me han parecido mejores que los de su debut, al contrario me parece que, siendo peor producción, los temas tienen detalles compositivos más arriesgados, distorsiones aquí y allá, ideas sueltas que llaman la atención positivamente, variedad de sonidos (bueno, eso se mantiene más o menos en el último), etc. En mi opinión su primer disco tuvo que haber sido por lo menos tan sonado como éste, pero mira no hay mal que por bien no venga.
El de My Morning Jacket creo que tiene buenas canciones, en ese sentido no me han defraudado. Sí que se le podría achacar si acaso que recurran tan a menudo al sonido folk-rock cuando han demostrado una versatilidad de estilo que probablemente sea su fuerte (ahí está su ‘Z’ como ejemplo). Bien es cierto que en este último hay un par de temas que se salen de ese estilo: «Touch Me I’m Going To Scream» con cierto corte ‘indie’ o «Highly Suspicious» más funk-rock.
Por cierto, para los fans de Nena Daconte (es que ya no encuentro el post donde se hablaba de su canción): quizá os guste Zahara cuya música prefiero en principio antes que la de Nena. Aquí se puede echar una ojeada:
http://www.indyrock.es/grupos/zahara.htm
me uno a los que no saben qué les ve todo el mundo a TV on the radio… y feliz año a todos!
¡Es verdad, feliz año a todos!
y tu victor lenore o como te llames? quien te crees para criticar a estos grupos de musica q se esfrozaron al menos un poco, tu lo unico q haces es criticar, asi como a los lugares turisticos, y tus recomendaciones no me importan, bueno estabien que digas que esta mal pero no es para estar criticando macchu picchu q es un patrimonio(en tu portal en yahoo) y el camino no es horrible, puedes ver a la naturaleza porke sino tendrias q ir caminando aunque es mejor ir caminando, puedes criticar a lugares turisticos pero con respeto, sino te criticaria con loquendo jajaja
se le ha subido el pavo y se ha venido abajo el voltaje musical. Se acerca cada vez más a la triste media del hip hop español, con su pose “qué auténtico que soy y que poco lo digo”. Baja, hombre, que aún no eres Jay-Z.
jajaja
yeah, zoquete king es un pakete
..y four tet han sido unos plastas siempre, hay que se rmuy gafapasta para pensar que están a la altura de gente como boards of canada