«Dark Matter» (Randy Newman)

rn

Vaya por delante mi inquebrantable devoción por todo lo referente a Randy Newman, el autor que más mensajes ha comunicado por palabra y nota escrita. Su inteligencia, sarcasmo y capacidad provocadora han inoculado mucho más espíritu rock & roll con cualquier canción que la obra completa de The Smiths.
Durante los últimos siete lustros no obstante ha ido evolucionando hacia una carrera muy provechosa -seguro que económicamente y quizás también en lo musical estricto- en el campo de las bandas sonoras, sobre todo las de aroma sureño -se destapó en “Ragtime”– donde podía aplicar el libro de estilo de su discografía anterior; y digo no obstante porque esto ha ido en detrimento de lo que realmente resultaba imprescindible en sus canciones: su escasa producción cantada en estos treinta últimos años años -un álbum cada decenio- nos ha dejado dardos a cuentagotas. Y, además, ha ido arrinconando aquellas estructuras espartanas para adornar las nuevas con arreglos preciosistas típicos de bandas sonoras y musicales norteamericanos de época.
Quizás donde más se perciba definitivamente esta mutación es en su nuevo “Dark Matter” (Nonesuch 2017); abriendo con una “The Great Debate” de casi ocho minutos ambiciosa tanto en vestuario como en contenido (el papel de las comunidades religiosas frente al pragmatismo de la ciencia). En “Brothers” la viñeta plantea una conversación entre los Kennedy, Robert y John -alias Jack– en vísperas de la posible invasión a Cuba en 1961 donde rebaja el caché político de ambos a través de Celia Cruz, mientras en “Putin” trajina con -¿se mofa de?- ciertos sueños de grandeza del político ruso. Producido por Mitchell Froom.
Por supuesto no faltan los temas que contraponen la ternura a sus misiles agrios. Es brutal la figura de la mujer que va a morir en “Lost Without You” y las frases con las que alecciona a unos hijos más bien insensibles para que cuiden de su marido. Tanto como la del solitario que por fin encuentra una pareja en “She Chose Me”. Y la última, «Wandering Boy», acerca de un padre que tiempo atrás perdió a su hijo de cinco años y sigue preguntándose acerca de su paradero. Con solo piano y voz, desnudo como en los viejos tiempos, golpea estremecedor a sus 73 años. Rollin´

13 comentarios en ««Dark Matter» (Randy Newman)»

  1. Qué te gusta un incendio, Mordoh. Mucha no violencia, mucha pau, y tu primer párrafo en semanas es para arremeter contra los Smiths. Luego pedirás diálogo.

  2. Me encanta meterme con The Smiths. Es una debilidad personal 🙂

    El comentario no obstante ha de circunscribirse acotándolo al «espíritu rock & roll». Por ejemplo, podría decir que The Smiths me gustan más que por ejemplo The Clash, pero estos últimos aportan más transgresión (o «espíritu rock & roll», llámalo como quieras).

  3. Para mí y sin entrar a valorar las letras, en la primera parte del disco todavía se aprecia esa influencia de las bandas sonoras que citas (en la que recita más que canta). Es ya en las tres últimas donde, a mi modo de ver, recupera más su faceta de autor de canciones más o menos redondas. En este caso mi preferida sería «Wandering Boy» que cierra magníficamente el álbum.

  4. Lo mejor que ha hecho Randy en su vida, fue el disco «Land Of Dreams» y aún porque le guiaron sabiamente James Newton Howard, Jeff Lynne y Mark Knopfler. El mejor corte, «Falling In Love».
    ¡Eso por meterse con The Smiths, ja, ja, ja!

  5. Según se sube hacia arriba y justo debajo del título del disco y su intérprete, se lee claramente el nombre de quien ha firmado esto, Isidro. Que hace usted honor a su nombre…

  6. ¿Que yo me pronuncie? ¿Sobre qué? Ah, ya veo. En una reseña hace 29 años escribí que Land Of Dreams era uno de los mejores discos de su carrera y ahora, con la perspectiva del tiempo y no tan en caliente, opino que su trayectoria ha ido en sentido relativamente decreciente (siempre con el notable alto como puntuación mínima); y os da la sensación que de algún modo lo estoy ninguneando. Tal vez sí. Los gustos cambian. ¿O no tenéis ningún disco que os gustaba mucho y después de 20 años ya no os gusta tanto (y viceversa)?
    Me parece muy bien que alguien opine que Land Of Dreams es el mejor disco de su carrera. Para mí sin embargo todos los de la época anterior a 1975 son mejores. Y, si me apuran, Little Criminals también.
    De todos modos….¡maldita hemeroteca grr! 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *