De la conjunción de dos enormes talentos como los de los estadounidenses Bruce Hornsby y el ex-Eagles Don Henley no podía resultar otra cosa que este gran tema, uno de los más importantes de ambos, incluso computando su carrera por separado. Aunque la colaboración fue estrecha, y data al menos de 1987, todo parece indicar que la música corrió a cargo de Hornsby mientras la letra fue tarea de Henley, publicándose el tema oficialmente en 1989 en el disco homónimo del segundo para Geffen. Para ambos existía cierta presión de la industria y el público: Henley contaba a sus espaldas con el peso del éxito pasado tras su contribución en Eagles (fue el letrista y la voz de “Hotel California” (1977) por ejemplo) y Hornsby venía obteniendo varios números uno en Norteamérica con The Range: “The Way It Is” (1986), “Mandolin Rain” (1986) y “The Valley Road” (1988). “The End of Innocence” supuso salvar los muebles en ese sentido ya que el single logró alcanzar lo alto de las listas, si bien con la entrada en la nueva década el impacto comercial de ambos empezó a declinar: Don tuvo problemas con su compañía cayendo en un largo hiato discográfico y Bruce empezó a escorarse hacia unos matices más jazz (se trata de un excepcional pianista) con menos concesiones al pop.
La parte musical está resuelta magistralmente gracias a un estribillo instrumental de piano que guía toda la canción y que está basado en el uso de pares de notas que sobrevuelan sincopadamente una armonía sabiamente equilibrada en su composición de acordes mayores y menores (cinco diferentes) lo que le aporta un aire nostálgico a la misma. La estrofa (donde se cuela alguna reminiscencia de “The Highwayman” (1977) de Jimmy Webb) es sencilla y de corte positivo y conduce hacia otra más melancólica que cumple el papel de puente hacia el estribillo; es en este puente donde Henley (o Hornsby: ambos vienen interpretando el tema en sus conciertos por separado; además éste último editaría una versión en directo ampliada en su recopilatorio ‘Greatest Radio Hits’ (RCA/BMG, 2003)) canta la frase “But this is the end, this is the end of the innocence” con la que se cierra el círculo al dar entrada de nuevo al estribillo instrumental. Mención especial merece la participación del genial jazzista Wayne Shorter con un solo inspirado en mitad de la composición.
Los seguidores de Don Henley conocen bien su faceta de activista a favor de diversas causas, entre ellas algunas políticas. Este afán se ha visto traducido en varias de sus letras, como por ejemplo en este “El Final de la Inocencia” donde, de una forma poética, ejerce una crítica hacia el mandato del por entonces (1987) presidente de E.E.U.U. Ronald Reagan: la pérdida de la inocencia es la de América, la nación de vastos cielos azules (como los de Texas, donde creció Don), por su participación en lo que se dio en llamar “la guerra de las galaxias”: “Offer up your best defense, but this is the end…”, “But now those skies are threatening, they’re beating plowshares into swords for this tired old man that we elected king”. Una canción para disfrutar y recordar.