Sigue el goteo de discos olvidados por los medios de comunicación a la hora de repartir las medallas del 2007. Richard Swift venía avisando de su potencial desde hace cinco años. Músico polifacético, empezó a grabar “Walking Without Effort” en el año 2001, colección de ocho canciones apacibles –Half Lit– que transmiten confianza, amigas introspectivas –In The Air-, como si sobre un colchón orquestal de High Llamas se explayase Elvis Costello con su voz, sus composiciones, y el trote pausado de Grandaddy: el arte del buen compositor –Above And Beneath– suele demostrarse en los decorados sencillos de un vals. Sigue leyendo Richard Swift
Autor: David S. Mordoh
Kate Nash
Revisando las listas del 2007, me han sorprendido –siempre lo hacen- algunas pequeñas cosas que escapan a lo que yo creía previsible. Por ejemplo los resultados mediocres de Kate Nash, con tan solo un puesto digno en mitad de la lista del New Musical Express cuando, debido a la accesibilidad de su sonido y al despliegue mediático, todo apuntaba a un triunfo entre las revistas mensuales más conservadoras. Un repaso a su primer álbum “Made Of Bricks” (Fiction, 2007) sirve para constatar la madurez de una artista de apenas diecinueve años, que se peina y viste como lo haría la madre de tu madre o cualquier cajera de supermercado obligada a trabajar en domingo, pero que posee un instinto –femenino, agudo- único para percibir, analizar y destripar las relaciones de pareja. Sigue leyendo Kate Nash
Butcher Boy
Comparten nombre con uno de los fabricantes norteamericanos de maquinaria para procesar carne más importantes, con raíces escocesas. También existe una famosa panadería en Glasgow llamada The Butcher Boy. Y un libro del escritor irlandés Patrick McCabe llevado al cine por otro irlandés, Neil Jordan. Y una canción de Lambchop. ¿Cuál de estas acepciones habrá influido más en este septeto de Glasgow para bautizarse así? La puesta de largo del grupo, “Profit In Your Poetry”, es tan conmovedora como el nombre de la discográfica que lo ha publicado, How Does It feel To Be Loved. Sigue leyendo Butcher Boy
Stephen Hero
Escribo esto montado en un avión de LTU. Es un vuelo largo diurno repleto de alemanes que vuelven morenos a casa tras unas cortas y seguramente merecidas –el famoso rendimiento laboral alemán- vacaciones en uno de los paraísos montados por las agencias turísticas. Son once horas y pico de vuelo, de día, lo cual hace que casi todos estén estirando las piernas socializando, o sea cada cual contando su experiencia paradisíaca … y lo que ha pagado por ella. Entre el ruido de los motores del Airbus 330 y lo fuerte que habla normalmente la gente de este país –con o sin cerveza-, se me hace difícil elegir un álbum del ipod. Como el mapa de la pantalla nos indica que estamos sobrevolando Etiopía, me entran ganas de escuchar –evocando su canción Feed Me On The Banks Of The River Nile Afterlife– a Stephen Hero, el alias de Patrick Fitzgerald tras la disolución de The Kitchens Of Distinction. Sigue leyendo Stephen Hero
Coley Park
Coley Park, suburbio de Reading, es el barrio de donde procede el grupo del mismo nombre. Al escuchar su música y los referentes que ésta inspira, no extraña que se bautizasen con un nombre propio evocador. La primera canción del tercer álbum “Rhinoceros” (Big Potato 07) –los dos anteriores se publicaron en Shady Lane, la discográfica de Neil Halstead de Mojave 3– , llamada Hip Hip Hooray, lleva directamente a The Clientele y su pop de atardeceres psicodélicos dorados de la California de hace cuarenta años. Sigue leyendo Coley Park