Christina Carter

Christina Carter y su obra en solitario es uno de los grandes patrimonios dentro del folk más experimental e inquieto. Ya no solo su legado junto a Tom Carter en Charalambides o colaboraciones tan anómalas y maravillosas como Scorces junto a Heather Leigh es su timón, sino que en la última década ha ido elaborando y gestando una serie de trabajos encantadores sin duda alguna. Desde aquellos inicios con sensacionales discos silenciosos a la sombra de Charalambides y en plena eclosión de aquello llamado free folk a principios de la década pasada con “Future in Past” (2002) o “Tongue”(2004), sus trabajos parecían una rareza externa al germen de su grupo principal y que fue estructurándose en lenguajes más complejos durante todos estos años hasta acabar en una suerte de trabajos completamente diversos entre el período 2007-2009: desde los discos a capellaMasque Femine” o el posterior “Coupled” (2009) y perfectos compendios como “A Blossom Fell”, “Original Darkness” o el split junto a Pocahaunted. Todos ellos redondeados en una obra cumbre en su discografía como “Texas Working Blues”, reeditado con toda justicia por Blackest Rainbow en 2011. Sigue leyendo Christina Carter

Tropic Of Cancer

La trayectoria de la artista californiana asentada en Los Ángeles, Camella Lobo, trazada desde Tropic of Cancer, se ha ido solidificando y estructurando gracias a una serie de trabajos cortos previos que fueron construyendo una senda inmaculada y de oscura perfección desde que debutase en el influyente sello Downwards en 2009 con el single “The Dull Age”. Puesto en contexto, eran los años que en la esfera electrónica que fijaba su mirada en la música techno derivada hacia toques cinematográficos , industriales y de minimalismo synth del colectivo Sandwell District y sus componentes, de los cuales Juan Méndez (Silent Servant) empezó acompañándola en su aventura y Karl O’Connor (Regis) editándola en su sello. Sigue leyendo Tropic Of Cancer

Night Beats

Han sido buenos años para un género como el garage y demás ascendentes cavernarios del punk y amantes de la humeante psicodelia subterránea durante la década pasada. Retorno al lo-fi mediante, hemos ido revolviendo nuestras entrañas entre discos de In The Red, reactivación de Siltbreeze, viendo madurar a Thee Oh Sees, Ty Segall, Mikal Cronin, decaer a The Black Lips, Moon Duo o Crystal Stilts, ver como Sic Alps nunca terminaron de encontrase cómodos tratando de escupir un “Twin Infinitives”, dar el pelotazo a Wavves, apuntes inocentes de Vivian Girls o Best Coast, confiar siempre en veteranos como Cheater Slicks, surgir infinidad de flechazos a primera vista y como The Hospitals se inventaron en “Hairdryer Peace” uno de los agujeros malolientes por excelencia. Buenos grupos serpenteando por estos terrenos siempre va a haber, pero todos tienen sus momentos y sus auges, el momento concreto al que abastecer una necesidad generacional por dejarse llevar por lo insalubre y crápula. Es un poco lo que trato de buscar en estos terrenos desde hace ya un tiempo y hace un tiempo lo he venido encontrando en el trio de Seattle, Night Beats. Sigue leyendo Night Beats