Capítulo 12. Estrellas de Nueva York (y III)

Otras voces:

Patricia Godes: “Recuerdo la actuación de Alan Vega como una de las mejores. Era una mezcla de spoken word con música pre-grabada y al mismo tiempo pasaban unas imágenes de sus exposiciones, muy abstractas y muy basura, entre las que se veían cruces invertidas. Se comentó mucho este detalle.” Sigue leyendo Capítulo 12. Estrellas de Nueva York (y III)

Capítulo 12. Estrellas de Nueva York (II)

¿Y con las cámaras apagadas qué tal se portaba Alan Vega?

“Era muy complicado en todo momento. Bebía mucho, se drogaba aún más y era muy disparatado. Un año antes estuvimos con él en Ámsterdam rodando una exposición de esculturas y allí se mostró incluso amable, pues nos dejó grabar el proceso de elaboración de una de ellas, que se emitió en el programa. Sigue leyendo Capítulo 12. Estrellas de Nueva York (II)

Capítulo 12. Estrellas de Nueva York (I)

Después de haber entrevistado a tanta estrella del rock de los setenta, ¿reconoces características comunes a todos ellos?

“Creo que hay una dimensión cultural muy significativa en los artistas de finales de los años setenta. Si hablamos de músicos, por ejemplo, Lou Reed o Tom Verlaine en su cultura original están implicados en algo más amplio que la propia música. Sigue leyendo Capítulo 12. Estrellas de Nueva York (I)

Capítulo 11. Entrevista a Malcolm MacLaren (y III)

“Pero llegó el momento en que al dragón le cortaron la cabeza. The Sex Pistols ya no existían y vinieron a mí a pedirme que les rindiera cuentas, por lo que tuvimos un juicio en el que no me fue nada mal. Sid Vicious había muerto en Estados Unidos. Estaba acusado del asesinato de su novia Nancy, pero poco después murió de sobredosis de heroína. Sigue leyendo Capítulo 11. Entrevista a Malcolm MacLaren (y III)

Capítulo 11. Entrevista a Malcolm MacLaren (II)

“En mi tienda colgaban todo tipo de eslóganes; uno de ellos decía: “¿Acaba la pasión convirtiéndose en moda?”. Aquello guardaba relación con las frases que tanto me motivaron del mayo del 68 parisino; máximas como “Debajo de los adoquines está la playa” o “Sé razonable, pide lo imposible”. De hecho, The Sex Pistols se convertirían en grandes creadores de eslóganes. Sigue leyendo Capítulo 11. Entrevista a Malcolm MacLaren (II)