EMI nos sorprendió ayer con una desconcertante hoja de promoción de uno de sus superventas. Se trata de los míticos Enigma, que sacan nuevo disco el próximo 23 de septiembre. Recortamos y pegamos a ver qué les parece: Sigue leyendo Hoja de promo del año
Categoría: Misterios sin resolver
¿Qué pasa con Richard Davies?
No sé muy bien si se trata de falta de ambición, mala suerte o desinterés por la industria, pero el australiano Richard Davies no suele aparecer en las citas de artistas consagrados ni en las influencias de otros más jóvenes que buscan llegar a la cima del mundo desde la acústica de su alcoba. Las últimas noticias de Davies nos llegaron con “Barbarians”, su disco del 2000. Desde entonces, sólo rumores. Sigue leyendo ¿Qué pasa con Richard Davies?
Dos contradicciones de Radiohead
Según las revistas «cool» Radiohead son «los U2 que molan». Traducido: un grupo consciente del mundo en el que vive, pero que nunca avergonzaría a sus seguidores dando sermones globales, haciendo manitas con Bill Gates o colaborando con Pavarotti. Bono es objeto de chufla continua, quizá algo más de la que merece -eso daría para otro espinoso post-, pero muy pocos periodistas cuestionan el discurso de Radiohead. A mí, no sé por qué, me da que no soy el único al que le chirrían este par de contradicciones: Sigue leyendo Dos contradicciones de Radiohead
Animal Collective
El primer impulso al escuchar “Strawberry Jam” (Domino 2007) es compararlo con “Person Pitch” de Panda Bear sin caer en la cuenta que, pese a las similitudes obvias debido al parentesco, no son la misma entidad: se ha de comparar con “Feels” (Fat Cat 2005), el disco anterior de Animal Collective. Recordando de manera un tanto abstracta, éste era pura explosión. Sigue leyendo Animal Collective
Abreu, Crowley, Pessoa
El último encuentro con Fernanda Abreu había sido en Río de Janeiro, el funk carioca sólo se escuchaba en las favelas y bailabamos en la cima del morro de Turano, junto a la Mangueira, con muchachos con metralletas y niñas de doce años con apretadas mallas. El mes pasado me reencontré con ella en Lisboa (actuaba en el Tivoli). Ya había salido hace tiempo «Arular», el disco de MIA, y Diplo y Marlboro se habían hecho mundialmente famosos, respectivamente como productor y DJ: el sonido de las favelas ya ha dado la vuelta al mundo. Hablamos de los amigos comunes y luego me da los nuevos nombres que hay que oír (Sany Pitbull, MC Marcinho, Tati Quebra Barraco, Cidinho e Doca…). Fernanda me puso al día de la nueva moda en los morros. A saber: ahora las MCs son ellas. Cantan las chicas. Se anuncian como namoradas -novias- de tales o cuales chicos, y batallan en dos bandos: fieles versus amantes, siendo estas últimas las defensoras de la promiscuidad. Ellos miran, escuchan, sonríen tranquilos o sonríen preocupados. Sigue leyendo Abreu, Crowley, Pessoa