«Manuel, O Audaz» (Toninho Horta – Fernando Brant, 1973)

 

«Manuel, el Audaz», en su música y en su letra, habla del tránsito, de viajar, de lo que ya proclamó Antonio Machado (y Serrat con acordes): «Caminante, no hay camino, se hace camino al andar», sólo que en este caso sería más bien: «Caminante, no hay camino, el camino es tu jeep». Sigue leyendo «Manuel, O Audaz» (Toninho Horta – Fernando Brant, 1973)

Tera Melos

 

No es que el math rock haya sido una de las corrientes más frecuentadas por un servidor en los ultimos tiempos. Aunque siempre he apreciado la deconstrucción de la canción que practicaban bandas como Captain Beefhart & His Magic Band, Black Flag o Polvo, uno acababa cayendo nuevamente en el cómodo regazo del pop-folk-rock de formato más o menos clásico: base de acordes concatenados sobre la que planea la línea vocal o instrumental más los arreglos aderezando el conjunto. Sigue leyendo Tera Melos

Heathers

Desde que William Rowan Hamilton realizó en 1843 un graffiti en el puente Broombridge, sobre el Royal Canal de Dublín, que supondría un paso adelante en el desarrollo de la futura mecánica cuántica, muchos muros y tapias dublineses se han visto decorados con este este arte callejero con el fín esta vez de marcar territorio entre protestantes y católicos. Sigue leyendo Heathers

Telepathe

¿Hace falta ser un telépata para saber si «Dance Mother» será uno de los mejores debuts en largo de este 2009? Sí y no. SÍ, porque hace falta ser muy fan de estas dos chicas: Busy Gagnes y Melissa Livaudais, aka Telepathe (pronúnciese telépaty) y conocerlas desde sus inicios (en las bandas de punk bizarro Wikkid, First Nation -ahora Rings– o Bloodlines) para darse cuenta de su meteórica pero sólida evolución y de cómo han sabido sobresalir entre un sinfín de jóvenes bandas neoyorquinas (ellas son de Brooklyn concretamente) que intentan sumarse a la estela de la corriente afroindie que viene azotando nuestros oídos en estos últimos meses. Sigue leyendo Telepathe