Primavera Sound 2017, sábado

ps3

Stephin Merritt el sábado interpreta la segunda parte del repaso a su vida a través de una canción por año: vicisitudes familiares, novios y Future Bible Heroes desfilan con explicaciones entre canción y canción en un decorado muy logrado bien acompañado por una miniorquesta a su alrededor. The Magnetic Fields al máximo nivel de elegancia. Destacó la canción del 2001 tras el 11-S, “Have You Seen It In The Snow?” así como la siguiente “Be True To Your Bar” (homenaje a la función social de los bares), pero todas rozaron lo sublime por su poder evocador. Sigue leyendo Primavera Sound 2017, sábado

«Mangy Love» (Cass McCombs)

cm

A pesar del aval de las buenas reseñas, me ha costado semanas entrar en profundidad en “Mangy Love” (Anti- 2016), el nuevo trabajo de Cass McCombs, seguramente debido a una mala interpretación de las señales -tanto musicales como mediáticas- recibidas. No ayudó escuchar un par sus canciones en directo a plena luz del día en el Primavera Sound antes de publicarse el álbum: parecían secas y rutinarias, incapaces de enganchar, al menos en aquella franja horaria, a los asistentes, mientras ahora -pienso en “Switch”– este hipnotismo perezoso se propaga como la onda de una gota que cae en medio de un charco. Sigue leyendo «Mangy Love» (Cass McCombs)

2016: 50 álbumes (1-10)

1_10

Las puntualizaciones. Pese a estar las demás listas trufadas de hip hop y música de color, yo este año apenas he escuchado por encima los discos de algunos triunfadores (Lamar, West, Ocean, Beyoncé, Solange) así como otros destacados (por ejemplo P.J. Harvey). La falta de tiempo me obligó a seleccionar a qué discos se lo dedicaba. Y, por qué no decirlo, siento cierto cansancio ante el circo de las listas (síndrome don´t believe the hype). Por razones ya explicadas en un post reciente tampoco están David Bowie ni Nick Cave. Y por último quisiera destacar un par de canciones para paliar la ausencia de los trabajos que las contienen, como “Boyfriend” de Tegan And Sara, mi décima canción del año, y la fantástica “Truth Lies Low” de Andrew Bird, la sexta. Siguiendo las indicaciones, se accede a las diez mejores.
Ah, y de postre una reflexión de última hora. El ser humano es desagradecido. Si uno de tus artistas favoritos publica un álbum conteniendo un mínimo detalle cuestionable, aunque el total de la grabación sea mucho mejor que el 70% de las presentes en la lista, le castigas obviándolo. Estaba pensando en Wilco. Sigue leyendo 2016: 50 álbumes (1-10)

«My Woman» (Angel Olsen)

ao

Como un padre que ve crecer a su retoño, se siente un placer especial cuando un artista, al que se sigue desde que era un anónimo más, empieza a despegar. Ya fue todo un placer contemplar el enriquecimiento de Angel Olsen tanto en el apartado sonoro como en el emocional con “Burn Your Fire For No Witness”. De la rabia austera a los arreglos trabajados. Se dijo que buena parte de este paso de gigante se debió al proceso de madurez como artista y a la producción de John Congleton. Por esta razón, la noticia del cambio de John por Justin Raisen (Sky Ferreira, Charli XCX) dio alas a los murmullos. Sigue leyendo «My Woman» (Angel Olsen)

2014: 50 álbumes (11-30)

11- “It´s Album Time” (Todd Terje). Non stop disco music pasada por la planta de reciclaje electrónica actual. Todo lo que tiene de pasado lo tiene de presente: una ensaladilla desacomplejada donde el feel good es el objetivo. Puede sonar en el club más elitista o en el polígono más choni sin desentonar. Re(tro)creativo. Post relacionado.

 

12- “Alvvays” (Alvvays). Vintage femenino con elevada carga eléctrica, melódica y estival. La aparente intrascendencia de sus estribillos azucarados contiene críticas veladas a todo lo que rodea al amor (tal como lo venden los estereotipos sociales). Post relacionado. Sigue leyendo 2014: 50 álbumes (11-30)