“West Kirby County Primary” (Bill Ryder-Jones)

Nadie hubiese apostado por Bill Ryder-Jones tras la experiencia en The Coral. Pero su atrevimiento conceptual con “If…”, y su posterior confirmación como gran compositor de metereología triste en su primer álbum “normal” (“A Bad Wind Blows In My Heart”) y esas versiones desoladoras en su bandcamp, le habían granjeado una legión estimable de seguidores. Sigue leyendo “West Kirby County Primary” (Bill Ryder-Jones)

2015: 50 álbumes (11-30)

11- “Have You In My Wilderness” (Julia Holter). En vez de aguarle, siento secarle la fiesta a Julia: no hay tantos días de lluvia en Mexico City (“I Feel You”). Hubiese sido ejemplo mejor otra ciudad. En cuanto al álbum, una vez superada la adulación entre los especialistas, ahora tocaba consagrarse. Brillo y lustre no faltan. Los de “Lucette Stranded On The Island” (aunque la demanda de ayuda me lleva a Pink Floyd en “The Wall”) o “Night Song”. Prefiero no obstante realzar el todo que la suma de sus partes. Post relacionado. Sigue leyendo 2015: 50 álbumes (11-30)

Bill Ryder-Jones en invierno

Es uno de esos domingos fríos cuando la segunda mitad del invierno empieza ya a hacer mella en los días de asueto. Estoy rodeado de montañas de discos que no me apetece escuchar por la simple pereza de no esforzarme en busca del adecuado. Enciendo el ordenador y, mientras divago, de pronto recuerdo haber leído algo sobre unas grabaciones caseras de Bill Ryder-Jones. En su bandcamp encuentro las dos. Sigue leyendo Bill Ryder-Jones en invierno

2014: cabos sueltos (10)

Too Bright” (Perfume Genius). Pocos son los artistas que consiguen dejar sus tendencias sexuales en un plano modesto, pues la mayoría se introduce en el mundo artístico precisamente para reafirmar su identidad. Hasta ahora Mike Hadreas había mantenido un perfil bajo de puertas afuera sin reprimirse a la hora de expresarse en música. Un poco como John Grant pero con un punto mayor de sensibilidad depresiva. Ahora acompaña la portada explícita de este álbum con unos arreglos más sintéticos, abandonando el recogimiento herido por ramalazos de electrónica, como en “Queen”. En “Fool”, pese a empezar liviana, después se acoge a un groove intimidante; y “Grid” se mete en jardines electro pop que de pronto descarrilan histriónicos. Pero no teman los seguidores de antaño, ya que cuando Hadreas vuelve a su minimalismo íntimo -la balada “No Good”, esa quietud mortuoria produciendo escalofríos en “I´m A Mother”, o la terminal “All Along”-, es emocionalmente invencible. Sigue leyendo 2014: cabos sueltos (10)

2013: álbumes (1-10)

Quedan fuera algunos discos que casi todas las publicaciones han honrado pero, si una lista ha de servir como un catálogo de recomendaciones, qué sentido tiene otra con más de lo mismo. Que Daft Punk salga en todas las quinielas me parece tan excelente como obvio, incluso ya Phosphorescent, pero me hubiese gustado ver en muchas más a Smith Westerns, Bill Ryder-Jones, Iron And Wine o Camera Obscura. Por ejemplo. Sigue leyendo 2013: álbumes (1-10)