2015: cabos sueltos (7)

 

Noctunes” (Willis Earl Beal). De altos vuelos. A velocidad de crucero nocturna. Con este título y sesenta minutos de duración, una de las voces de color con mayor proyección se explaya surcando el silencio. Sobre un manto de teclados y orquestación terminal que transporta por el mar de la tranquilidad. Es tan lento que apenas encuentro similitudes con otros discos de mi estancia. Ni blancos ni negros, ni Isaac Hayes ni The Blue Nile. Proviniendo de un artista otrora casi al margen del sistema, ahora le percibo fuera de la órbita terrestre. Para colmo, mientras le escucho está amaneciendo y salta la noticia de la muerte de David Bowie. Su efecto se multiplica brutalmente. ¿Será la banda sonora ideal para su tránsito? Sigue leyendo 2015: cabos sueltos (7)

«Blood On The Tracks» (Bob Dylan, 1975)

Early one morning the sun was shinning

I was laying in bed

Wondering if she´d changed at all

If her hair was still red.

 

Así empieza “Blood On The Tracks” (Columbia 1975) de Bob Dylan, mi álbum favorito de todos los tiempos. Muchos se preguntarán qué vemos en él sus incondicionales para proclamar semejante afirmación con orgullo inquebrantable. ¿No hay discos musicalmente mejores? ¿No hay canciones mejores? ¿Incluso Dylan no tiene grabaciones más importantes? ¡Claro que sí! El caso es que para mí no. Sigue leyendo «Blood On The Tracks» (Bob Dylan, 1975)

Bill Ryder-Jones en invierno

Es uno de esos domingos fríos cuando la segunda mitad del invierno empieza ya a hacer mella en los días de asueto. Estoy rodeado de montañas de discos que no me apetece escuchar por la simple pereza de no esforzarme en busca del adecuado. Enciendo el ordenador y, mientras divago, de pronto recuerdo haber leído algo sobre unas grabaciones caseras de Bill Ryder-Jones. En su bandcamp encuentro las dos. Sigue leyendo Bill Ryder-Jones en invierno

«Lost On The River: The New Basement Tapes»

A partir del mes de octubre, anualmente, suele ser costumbre el rescate de material antiguo/inédito de artistas consagrados para publicar cajas y recopilatorios de cara al mercado navideño. Van dirigidas normalmente a un público maduro y solvente -sí, lo estoy comparando con la prostitución-, el que tiene espíritu coleccionista y/o estima más la copia física y/o quiere hacer(se) un buen regalo. Nada de tendencias, muy al contrario: los nombres de los artistas son casi cada año los mismos (encabezan el saqueo Beatles y Dylan), e incluso a los críticos les da una pereza enorme reseñar la enésima versión de “Blowing In The Wind” descubierta en cintas abandonadas en casa de la vecina donde Bob dejó una bolsa cuando le pidió permiso para entrar a hacer pis a los trece años en Hibbing, Minnesota, porque había olvidado las llaves de casa en la taquilla del colegio. Sigue leyendo «Lost On The River: The New Basement Tapes»

Cabos sueltos del último tercio de 2012 (11)

“Good Kid, m.A.A.d city” (Kendrick Lamar). Álbum histórico según los especialistas, aclamado universalmente por la prensa de todos los colores, posee un flow balsámico que esconde una poesía de la calle estructurada con palabras cada vez más complejas. Sigue leyendo Cabos sueltos del último tercio de 2012 (11)