Inglaterra y P.J.Harvey

Polly Jean Harvey, cuarenta y un años, artista aún en edad de pegar el estirón, inglesa. Hoy más inglesa que nunca. Y eso que el blues lo tomaba junto con el biberón y jamás se asustó de Captain Beefheart cuando se oían sus alaridos por casa. Se entiende que a “Dry” (1992) no tuviera que darle ni una manita de lija para lucir esa incómoda aspereza. “Rid Of Me” (1993) se coronó con espinas para alcanzar la cumbre de la agresión en el blues, pero el que esto escribe se queda con el primero. Prefiero los crímenes perpetrados con serruchos desdentados que una antología del crimen perfecto por muy morbosa que sea. Sigue leyendo Inglaterra y P.J.Harvey

«Hot Rats» (Frank Zappa, 1969)

¿Qué tiene en común Frank Zappa con Iron And Wine? Menos que Zappa con Frank Sinatra o Ray Conniff (los tres utilizaron al percusionista John Guerin). De hecho son comparaciones frugales que se producen casi como un deja vu escuchando música: en un instante muy determinado de “Your Fake Name Is Good Enough For Me” de Sam Beam, el tipo de agudos de los vientos me recordó los de Ian Underwood en “Hot Rats” (Bizarre 1969). Me viene mucho a la memoria últimamente este álbum histórico. Sigue leyendo «Hot Rats» (Frank Zappa, 1969)

Captain Beefheart: 12 causas

1 El 17 de diciembre fallecía Don van Vliet. Muchos coincidirán con que el viejo Captain Beeheart fue un músico raro. Pero de raro también acusaban a su enemigo íntimo, Frank Zappa. Me niego a utilizar el mismo calificativo para definir un grito primario que un discurso elaborado. Creo que el Capitán fue un músico inocente.

Sigue leyendo Captain Beefheart: 12 causas