Esplendor Geométrico (y II)

Continuación de la entrevista con Arturo Lanz.

¿Y qué público teníais entonces? ¿Quién iba a vuestros conciertos?

“En los dos primeros conciertos que dimos aún estaban los habituales del Rock-Ola. El primero fue en una tienda de discos y el segundo en El Jardín. Nuestro repertorio al principio era más suave, por eso nos hacían algo de caso. “Moscú está helado” era la canción que mejor representaba nuestro sonido en aquellos primeros meses. Pero enseguida nos radicalizamos. Y ya en el tercer concierto que dimos, el de Rock-Ola, tocamos nuestro repertorio más bestia. Entonces vino el rechazo generalizado y a partir de ahí nos dimos cuenta que ya con “Héroe del trabajo / El acero del partido” (su primer y mítico disco, publicado en 1982) tendríamos que buscarnos la vida fuera.” Sigue leyendo Esplendor Geométrico (y II)

Dent May

Comienza un nuevo año y con él saca tímidamente la cabeza un chaval de Mississippi con pinta de un Buddy Holly rural. Dent May tiene bastantes papeletas para ser uno de los nombres llamados a dar la campanada en el primer trimestre del año: toca el ukelele, tiene un porte extravagante que me recuerda, cuarenta años después, a Van Dyke Parks y compone canciones que se arriman al pellejo con la naturalidad festiva de Jonathan Richman. Sigue leyendo Dent May

Rick Rubin

Las facturas que emite Rick Rubin a los artistas que produce no deben ser precisamente una ganga. Sólo así se explica que mantenga una mansión-estudio en el mismísimo Hollywood (que vemos en la imagen) donde ha producido a best sellers como Metallica, Red Hot Chili Peppers, AC/DC, Rage Against The Machine o Slayer. Sigue leyendo Rick Rubin

La anarquía de La Jr.

Hay discos cuya valoración viene rigurosamente determinada por el grosor de la lente con la que se enfoque. Así, los sonidos improvisados de “17 animales” (el nuevo disco de La Jr.) pueden entenderse como una tomadura de pelo e irritar al oyente antes de llegar al ecuador de su metraje. Sigue leyendo La anarquía de La Jr.

Capítulo 6. Un crucificado con cabeza de cerdo, asunto de Estado (y III)

Si ABC atacaba a degüello a La Edad de Oro y el diario Arriba escribió de Paloma Chamorro que tenía “un aliento de burdel y estercolero”, eran las páginas del desaparecido Diario 16 las que trataban con mayor generosidad y sensatez al programa. Sigue leyendo Capítulo 6. Un crucificado con cabeza de cerdo, asunto de Estado (y III)