“Morning Phase” (Beck). Beck ha reaparecido. El otro Beck. El otoñal de “Mutations” y “Sea Change”. Esta vez no retrata la ruptura de una relación, sino que refleja el tiempo de inactividad transcurrido por baja laboral y las cicatrices que permanecen al superar una enfermedad. Es un Beck maduro, reflexivo, casi litúrgico, cuya serenidad prevalece sobre la alegría del retorno. En muchos tramos podría pasar por uno de los cientos de cantautores mimando su colección de composiciones, como “Heart Is A Drum”. Podría ser tanto Elliott Smith como JBM o Jonathan Rice, a no ser porque en todo momento inventa cualquier pequeña argucia -la filigrana de puntilla al final de “Blue Moon”– capaz de devolverlo a la brigada de los exploradores en la cual hace quince años era miembro destacado. Si algo no obstante cambia la óptica del álbum es una melancolía adulta imperceptible en los tiempos de Nigel Godrich, enfatizada aquí por los arreglos de David Campbell, su padre (no muchos saben que es un reputado productor, con un currículo abarcando Adele, Justin Timberlake, Michael Jackson, Miley Cyrus, etc). Sigue leyendo 2014: cabos sueltos (15)
Etiqueta: Coldplay
2011: 10 intocables
Atención, club exclusivo con requisitos insoslayables: mínimo cinco álbumes (y con nota).
“The King Of Limbs” (Radiohead). Muchas ganas tienen demasiados de finiquitar su reinado. No quiero pensar que las críticas adversas se deban a que el mismo grupo ha enfocado la promoción como la de un álbum menor. Que ya no están en su época dorada, cierto. Que los cambios de los tiempos pueden ir en su contra, también. Pero no diviso un relevo que compagine intensidad, talento y populismo capaz de hacerles sombra. Están por encima del bien y del mal. Aún. Sigue leyendo 2011: 10 intocables
Anúnciese aquí
Jack White (The White Stripes) se lamenta estos días: la canción que entregó para la banda sonora de una peli de James Bond suena ahora en una campaña de Coca-Cola. El mes pasado Coldplay tocaron en el Palacio de los Deportes de Madrid. Como todos sabemos, de la mitad del recinto para atrás se ve al grupo en pequeñito, así que el público atiende bastante a las pantallas. Sigue leyendo Anúnciese aquí
Sea Wolf
La historia empieza a ser repetitiva. Alex Brown Church, de un barrio bien de Los Angeles, colgó sus canciones en Internet hace un par de años bajo el nombre de Sea Wolf, y su goteo de adeptos obtuvo la recompensa de la publicación física de “Leaves In The River” (Dangerbird 07) doce meses atrás. Pertenece a la saga de nuevos cantautores –tipo Jacob Golden– que se escora al sonido mainstream de banda de acompañamiento meticulosa sobre el cual extiende una voz lánguida y otoñal. Sigue leyendo Sea Wolf