School Of Seven Bells

Sin entrar en sus muchas otras virtudes, Quentin Tarantino nos enseñó que se pueden elaborar distintos guiones para describir una misma situación: todos los caminos llevan a Roma. Lo digo porque llevo media hora con la hoja en blanco sin saber por dónde empezar con “Alpinisms” (Ghostly Int. 2008) de School Of Seven Bells Sigue leyendo School Of Seven Bells

Pumajaw

Casi tres lustros atrás compré un disco de aquellos que instigan relaciones amor/odio. Una voz femenina incómoda, sin las salidas de tono de Lydia Lunch, sin la calidez de Mary Margaret O´Hara y sin las embestidas de Courtney Love, pero que tenía algunos puntos a su favor –deje vanguardista, la innegable pasión y una solvencia decadente- que la hacían brillar tanto con arreglos arábigos como con acordeones afrancesados o más propios de Antony And The Johnsons. Sigue leyendo Pumajaw

Her Space Holiday

“El hombre toma una parte de sí mismo y la convierte en la única. Cogemos una pequeña fracción de nosotros y la convertimos en la única posible, sin darnos cuenta que es solo una minúscula parte del retrato y deberíamos explorar lo que abarca el resto del encuadre. Insistimos en crear desde una perspectiva única y, cuando agotamos el discurso, nos sentimos incapaces y vacíos, como si no tuviéramos ya nada que aportar”. Sigue leyendo Her Space Holiday

Johnny Flynn

Actor de teatro con aspiraciones nacido en Sudáfrica hace 25 años y afincado en Gran Bretaña, Johnny Flynn, como buen observador que es –se percibe en sus textos-, aprende a componer al estilo cantautor y, junto a su banda de acompañamiento The Sussex Wit, profundiza en los recovecos de un country blues similar al que popularizaron los hobos que invadieron las líneas de ferrocarril hace tres cuartos de siglo. Sigue leyendo Johnny Flynn