Cavern Of Anti-Matter

Los rasgos principales de Stereolab se cimentaban en la química resultante de la vocalización de Laetitia Sadier -susurro sensual- y la mecánica rítmica germánica atemperada que propulsaba la batuta de Tim Gane (tras el fracaso comercial, que no artístico, de los políticos McCarthy, cuyo álbum “I Am A Wallet” necesita un homenaje urgente). Aparcada la operatividad de la banda, Tim se ha volcado en la activación de Cavern Of Anti-Matter. Sigue leyendo Cavern Of Anti-Matter

Mothers

Desde Athens, Georgia (como R.E.M) y respaldada por músicos vecinos de Deerhunter, ha dado forma Kristine Leschper a Mothers en torno a la combinación resultante entre su voz y el manejo emocional que hace de ella. Está por encima -en tono, en temblor, en elegancia- de otras cantautoras de folk indie edificado sobre guitarras heridas como Waxahatchee,Torres, Sharon Van Etten o Angel Olsen, manteniéndose además humildemente integrada en un sonido de banda, pese a que la guitarra de acidez estilizada sea su mejor valedora. Sigue leyendo Mothers

2015: cabos sueltos (6)

 

Fading Forntier” (Deerhunter). Lo mejor que ha grabado Bradford Cox en clave asequible sin duda. Ha dejado a un lado la joroba esquizoide (¿momentáneamente o la ha extirpado?) que parasitaba en su pop, y se ha acercado lo justito a su marca blanca (blanda) Atlas Sound, hasta obtener nueve canciones que, para una persona de su nivel, podrían calificarse de mainstream. “Living My Life” es la pieza con mayor destello (por algo incluye el título del álbum) sin olvidar exploraciones varias (el arpegio tonificante frente a la embestida sinfónica de “Breaker”, la cadencia en flotación de “Take Care”, lo etéreo espacial con paso implacable de “Ad Astra”, el groove de “Snakeskin” o la estela Lennon de “Leather And Wood”). Demasiadas canciones buenas en un mismo álbum. Y puédese imaginar su figura terminando una actuación con “Carrion” cantando what´s wrong with me…leave me alone. Estremecedor. Sigue leyendo 2015: cabos sueltos (6)

2013: cabos sueltos (8)

AMOK” (Atoms For Peace). Dos discos en paralelo del productor Nigel Godrich sin Radiohead. Por publicarse antes Ultraísta, más un divertimento, se recibe con menos expectación. Atoms For Peace, por contar con la presencia de Thom Yorke -importante desde la portada con reminiscencias a “The Eraser”-, representa mejor el trabajo de Godrich y el espíritu del cantante, así como lo que representa Radiohead. El álbum se configura con Flea, bajista de Red Hot Chilli Peppers -apasionado del jazz y los ritmos étnicos- y Joey Waronker. Mecánica, electrónica y pulsión africana de baja intensidad a merced de la siempre atribulada voz de Yorke. Su experiencia más rítmica. Sigue leyendo 2013: cabos sueltos (8)

Primavera Sound 2013, jueves

Motivos existían para que la presente edición del Primavera Sound se viera envuelta en un mar de dudas. El cambio de presentación a finales de enero, la economía nacional y su incidencia en la franja consumidora de este tipo de eventos, todo junto, sumado al posible deslucimiento por culpa de unas condiciones climáticas adversas, creaba una inmensa interrogante previa. Sigue leyendo Primavera Sound 2013, jueves