Escuchar “Agricultura Livre” (Foehn, 2015) sigue siendo, desde su publicación, una de las experiencias más salvajes que uno puede experimentar y se recuerdan en el pop español.
En estas líneas, Emilio José nos introduce en la figura de Luigi Tenco…
Escuchar “Agricultura Livre” (Foehn, 2015) sigue siendo, desde su publicación, una de las experiencias más salvajes que uno puede experimentar y se recuerdan en el pop español.
En estas líneas, Emilio José nos introduce en la figura de Luigi Tenco…
1- “Paisaje Entre Las Cañas” (Flamaradas). Postales desde el extrarradio que son un prodigio de caligrafía pop. Mi disco del año. Post relacionado.
02- “Agricultura Livre” (Emilio José). Después de alumbrar a un artista proteico y sin igual con “Chorando Apréndese”, el de Ourense firma un comeback deslumbrante por errático, desmesurado, y por contener al menos una docena de canciones espléndidas. Post relacionado. Sigue leyendo 10 discos nacionales del 2015
Se le echaba de menos, y mucho. Han pasado seis años desde “Chorando Aprendese” (Foehn, 2009), y las cosas por el pop español siguen igual: todos encantados de conocerse, ¡qué les voy a contar! Aquí está de vuelta el de Quins para dar un golpe en la mesa y despertarnos del letargo. Tal y como está la industria de la música -dudo que exista ya, pero pongamos que hablo de ella- editar un triple cd es ya un suicidio comercial, pero es que a Emilio José las canciones le salen a borbotones y no me extraña si tienes como referente a Prince. “Agricultura Livre” (Foehn, 2015) se presenta en sociedad con el gallego en portada como dios le trajo al mundo, deambulando tan alegremente por el bosque. ¡Ojo! en la contraportada se deja un portátil abierto por si hay que dar señales de vida. Sigue leyendo «Agricultura Livre» (Emilio José)
45.“Gagarin en Calabuch” (Parade) 2000
Llegó el nuevo milenio y resulta que el mundo no se acabó. La profecía más barata prometía dejarnos en paz en los próximos mil años. Con el camino despejado, los más espabilados comenzaron a diseñar el futuro. La electrónica empezó a inventar etiquetas y prefabricar realidades con teorías musicales que tan rápido nos ponían a fantasear como se venían abajo. Me compré doscientos discos de clicks, plongs, glitch y onomatopeyas varias. Algo empezaba a morirse. La lentitud. Sigue leyendo 50 nacionales (45-42)
¿Por qué el mundo de las tendencias le ha guiñado un ojo a Emilio José? ¿Será por eso de la “glocalización”, palabreja por la que se acepta lo local como enésimo cambio del paradigma moderno? ¿Para tanta gente tocó en el Primavera Sound que no atinaba –según la foto- a ver la línea del horizonte? ¿Es verdad que sólo tenía diecisiete años cuando le conocimos en Apeiron? ¿Está Quins en Ourense o es Ourense lo que ya no está en Galicia? Sigue leyendo Conversaciones con Emilio José