2014: cabos sueltos (1)

Lazaretto” (Jack White). Tiene Jack un conocimiento profundo de las raíces que inciden en su música, un híbrido mutante de blues con apellido blanco. Sí, white. Podría en un futuro explorar la parte negra original de esta música, pero por lo visto hasta ahora en solitario -una versión de “I´m Shakin´” de Rudy Toombs– tiene suficiente con la vertiente blanca. En The White Stripes, pese al formato dúo, el referente era la manera quebradiza de ejecutar el género de Led Zeppelin. En “Lazaretto”, continuación evolucionada de “Blunderbuss”, sigue porfiando en las entrañas -a pesar de una versión retocada de Blind Willie McTell a modo de arranque- del aquel derivado de blues cuando los blancos jugaban a ser negros, mestizo y saltarín -ya se mencionó en la reseña anterior a Delaney And Bonnie y Rolling Stones y, si quieren, se puede afinar apuntando álbumes como “On Tour With Eric Clapton” o “Exile On Main Street”-, con paradas esta vez en territorio donde cometieron sus primeras tropelías Little Feat. Así al menos suena la antes mencionada retocada “Three Women”, tan seventies, sureña y bulliciosa con su cuello de botella escondido, las armonías efervescentes, y esos teclados -si es órgano hablaríamos de Billy Preston, y si es piano de Nicky Hopkins, para no repetirnos con Leon Russell– marcando época. Gran parte del resto del disco produce la misma sensación aunque las canciones se sucedan variadas -el violín country inicial de “Temporary Ground”, por ejemplo- y personales. Sigue leyendo 2014: cabos sueltos (1)

Brendan Benson

La denominación power pop sirve para albergar todo aquel pop con mayor o menor grado de robustez en las guitarras más allá de la música popular de la radiofórmula. Han cabido bastantes variantes en su casa a través de los años –esa casa que inauguraron los primeros Beatles-, aunque básicamente se centraban en la época que va del bajón del punk –cuando se acuñó el término- hasta finales del pasado milenio, con nombres de mayor repercusión, como The dB´s o The Posies. De hornadas recientes me atrevería a seguir recomendando –con matices- a Rooney, mientras constato que todos los que me vienen a la cabeza son agrupaciones: espíritu de equipo, el rock & roll que nos une a todos, etc.

Sigue leyendo Brendan Benson

Jack White

Tal como se puede afirmar que no se entendería el blues de la década pasada sin la presencia de The White Stripes, también es cierto que, por nuestros lares, no han dejado una impronta decisiva; sin ellos nuestro gusto evolutivo hubiera seguido siendo parecido. Al menos quienes hemos disfrutado de “Hotel Yorba” y de “Seven Nation Army” mucho después de haber conocido la música de Led Zeppelin.

Sigue leyendo Jack White

Anúnciese aquí

Jack White (The White Stripes) se lamenta estos días: la canción que entregó para la banda sonora de una peli de James Bond suena ahora en una campaña de Coca-Cola. El mes pasado Coldplay tocaron en el Palacio de los Deportes de Madrid. Como todos sabemos, de la mitad del recinto para atrás se ve al grupo en pequeñito, así que el público atiende bastante a las pantallas. Sigue leyendo Anúnciese aquí