Flo Morrissey & Matthew E. White

mf

La casualidad lleva a dos talentos en principio antagónicos a colaborar. Ella, Flo Morrissey, representando el folk británico femenino post adolescente actual. Él, Matthew E. White, buscador norteamericano de sonoridades nuevas para poner al día la percepción de la música de color, sobre todo blues y soul (un sonido ya característico de marca con la logística de Spacebomb). El proyecto, “Gentlewoman, Ruby Man” (Glass note 2017), un álbum de versiones conjunto. Sigue leyendo Flo Morrissey & Matthew E. White

2016: cabos sueltos (13)

cs13

“We Move” (James Vincent McMorrow). En la reseña del primer álbum se mencionaban similitudes con Antony Hegarty (perdón, Anohni) y James Blake. En el segundo se incorporaban alusiones a Justin Vernon. Y en este tercero las comparaciones…siguen igual. Está el falsete de estilo Bon Iver de “Rising Water” -puntúa el vídeo desde una playa mejicana, aunque mejor hubiese sido una nicaraguense afectada por un tsunami-, el lamento de Blake de “Last Story” en clave más florida gospel, o el eco de Antony en “I Lie Awake Every Night”. Y aún no hemos llegado a la cuarta. Sigue leyendo 2016: cabos sueltos (13)

«Lemonade» (Beyoncé)

Siempre he disfrutado con la música de Beyoncé, pero lo hacía de forma esporádica. Sus hits son impepinables, y su voz para qué contarles, pero me quedaba con Rihanna. Pero este año la ex vocalista de las inolvidables Destiny´s Child ha puesto corazón y entrañas para entregar un disco que pasa por ser uno de mis favoritos del año. Sigue leyendo «Lemonade» (Beyoncé)

«Overgrown» (James Blake)

Tal como el primer álbum homónimo de James Blake suscitaba más dudas que aseveraciones, “Overgrown” (Atlas 2013), el segundo, reivindica elogios otrora escatimados. Desde la portada, espartana, con su figura transmitiendo soledad a borbotones entre el contraste azul del cielo y el blanco de la nieve. Sigue leyendo «Overgrown» (James Blake)

2011: 5 no

“Biophilia” (Björk). Solo me entusiasmó en “Debut”, y de eso hace ya veinte años. Todo el resto de su trayectoria ha priorizado –opinión personal- la forma sobre el fondo. El cómo sobre el qué. Buscando en la innovación tecnológica o recurriendo a productores/mezcladores/djs que están a la última. ¿Inquietudes para saciar egos? Ideas, muchas. Reconozco que algunos proyectos suyos cristalizaron bien, pero nunca he podido apreciar con libertad uno de sus discos sin la presión de la losa: mira, no te convence pero ya sabes, es Björk, y no se equivoca. Sigue leyendo 2011: 5 no