«Out In The Storm» (Waxahatchee)

wa

Como ser habitual en los músicos cuyos primeros pasos tenían actitud lo-fi, a cada nuevo disco Kate Crutchfield demuestra seguir en pleno proceso de pulir la acritud y domesticar la rabia. Lo arisco de Waxahatchee cada vez está más canalizado, hasta el punto de que “Never Been Wrong”, la canción que abre “Out In The Storm” (Merge 2017) con acordes fogosos, pronto deja un poso vulnerable entre notas en la linea de Suzanne Vega. Y le sigue “8 Ball” con acordes accesibles. Sigue leyendo «Out In The Storm» (Waxahatchee)

Land Of Talk

lt

Del entorno de Broken Social Scene surgió la canadiense Elizabeth Powell en 2006 con Land Of Talk y un primer álbum en 2008 producido por Justin Vernon (en el segundo en 2010 contaría con personal de Arcade Fire). Tras siete años ausente, ha vuelto con “Life After Youth” (Saddle Creek 2017), título reflejando el paso del tiempo. Sigue leyendo Land Of Talk

Night Moves

He aquí un álbum cuyas reseñas, pocas y tibias, harán pasar desapercibido injustamente. Quizá porque no atañe a un estilo pujante (canciones de pop-rock, sin más). Porque su discográfica ha perdido pegada entre los indies recalcitrantes. O porque la banda escogió su nombre como homenaje a un disco de Bob Seger. Cierto, pocas cosas puede uno esgrimir para que en un futuro inmediato Night Moves acaparen portadas. Sigue leyendo Night Moves

Alvvays

Hoy es un buen día. O lo acabará siendo. No puede verse de otro modo si la opción elegida es escuchar a Alvvays. Su propuesta no rompe moldes, al revés, bucea en el baúl de los tesoros de medio siglo atrás para inspirarse. Como otros muchos grupos actualmente trabajando melodías de corte Brill Building con voz de chica y guitarras más o menos eléctricas, aquí no hemos de buscar lo inaudito sino lo que nos impulsa a querer escucharlo a menudo. Sigue leyendo Alvvays

2013: cabos sueltos (3)

Stories Don´t End” (Dawes). Oh, L.A, so much to answer for. La música californiana adocenada de hace cuarenta años, la que representaban Eagles ha sido la más castigada -después de los sinfónicos- cuando la cultura punk barrió con todo. No es cosa de reivindicar ahora lo que se quemó en la hoguera entonces, pero ciertos autores y canciones -de Eagles también, por supuesto, entre ellas “Hotel California”: ni Frank Ocean se opondría- siguen estando entre mis preferencias. La música de Jackson Browne, por ejemplo, además de influir en Robert De Niro, perdón en Travis, en “Taxi Driver”, a mí me salvó en más de una depresión romántica. Sigue leyendo 2013: cabos sueltos (3)