“Jet Plane And Oxbow” (Shearwater). Desenfunda Jonathan Meiburg en “Prime” con el dramatismo habitual marca de la casa. Sin embargo pronto -en “A Long Time Away”– ya se le percibe esta vez montado sobre un corcel hercúleo. Sin saber exactamente si debido a un subidón suyo o empujado por la pericia del arreglista Brian Reitzell -supervisor de bandas sonoras épicas, colaborador de Air y ex miembro de Redd Kross-, el caso es que sus canciones llegan con una vitalidad desbordante. “Pale Kings”, “Glass Bones” y “Wildlife In America” podrían venir firmadas por Springsteen. La energía de la propulsión rítmica de “Filaments” es extraordinaria. Y faltan palabras para describir la incursión en el ritmo alemán -con un final de órdago- de “Radio Silence” para despedir el mejor concierto Sigue leyendo 2016: cabos sueltos (11)
Etiqueta: Jonathan Wilson
2014: cabos sueltos (10)
“Too Bright” (Perfume Genius). Pocos son los artistas que consiguen dejar sus tendencias sexuales en un plano modesto, pues la mayoría se introduce en el mundo artístico precisamente para reafirmar su identidad. Hasta ahora Mike Hadreas había mantenido un perfil bajo de puertas afuera sin reprimirse a la hora de expresarse en música. Un poco como John Grant pero con un punto mayor de sensibilidad depresiva. Ahora acompaña la portada explícita de este álbum con unos arreglos más sintéticos, abandonando el recogimiento herido por ramalazos de electrónica, como en “Queen”. En “Fool”, pese a empezar liviana, después se acoge a un groove intimidante; y “Grid” se mete en jardines electro pop que de pronto descarrilan histriónicos. Pero no teman los seguidores de antaño, ya que cuando Hadreas vuelve a su minimalismo íntimo -la balada “No Good”, esa quietud mortuoria produciendo escalofríos en “I´m A Mother”, o la terminal “All Along”-, es emocionalmente invencible. Sigue leyendo 2014: cabos sueltos (10)
The Deep Dark Woods
Los artistas canadienses que se dedican a la práctica de americana tienen demasiados referentes comunes en su país. No pueden evitar que algunas de sus canciones huelan a Neil Young o a The Band. Tampoco The Deep Dark Woods escapan a la ecuación, y su último álbum “Jubilee” (Sugar Hill 2013) contiene bastantes tramos evidenciando la influencia. Sigue leyendo The Deep Dark Woods
2013: cabos sueltos (3)
“Stories Don´t End” (Dawes). Oh, L.A, so much to answer for. La música californiana adocenada de hace cuarenta años, la que representaban Eagles ha sido la más castigada -después de los sinfónicos- cuando la cultura punk barrió con todo. No es cosa de reivindicar ahora lo que se quemó en la hoguera entonces, pero ciertos autores y canciones -de Eagles también, por supuesto, entre ellas “Hotel California”: ni Frank Ocean se opondría- siguen estando entre mis preferencias. La música de Jackson Browne, por ejemplo, además de influir en Robert De Niro, perdón en Travis, en “Taxi Driver”, a mí me salvó en más de una depresión romántica. Sigue leyendo 2013: cabos sueltos (3)
Cabos sueltos del último tercio de 2012 (8)
“Summer Skin” (Amy Cook). A pesar de su abultada trayectoria, no la conocía. De hecho me interesé por este álbum porque toca la percusión Jonathan Wilson (también anda por ahí Robert Plant, pero este dato a mí no me altera). Amy, que lleva años entre California y Texas, practica americana con un deje ligeramente rasposo en su voz y en los acabados: Sigue leyendo Cabos sueltos del último tercio de 2012 (8)