«City Music» (Kevin Morby)

km

It is a mix-tape, a fever dream, a love letter dedicated to those cities that I cannot get rid of, to those cities that are all inside of me.” Así define el tejano el leitmotiv que recorre transversalmente estos nuevos diez temas. La ciudad, ese lugar en donde el anonimato difumina contornos (“I am no one, but a face/ just a stranger in a strange place”, canta en la velvetiana “Tin Can”) y, en cuya orografía emocional, Kevin Morby busca y halla inspiración.  Sigue leyendo «City Music» (Kevin Morby)

Primavera Sound 2017, jueves

ps1

Primera sorpresa agradable tras la desagradable. Asistir nada más entrar a Pinegrove sin tener que esperar su otro set a las cuatro de la madrugada. Y es que el cuerpo ya no aguanta diez horas non stop para atender a King Gizzard (o a Priests y Wand el viernes). Por su parte, los de New Jersey se proyectan más juveniles que en disco, o sea se les ve más pop que americana, aunque las raíces siguen pertrechadas tras el singalong. Sigue leyendo Primavera Sound 2017, jueves

Hand Habits

hh

¡Boom! ¡Una vez más! Ya era hora de volver a sentir la pegada bendita de algo nuevo que rejuvenezca mis sentidos. Siempre, cada vez que el CD de un desconocido se me arrima, ansío recibirla para poder seguir creyendo.
Lo que practica Meg Duffy en Hand Habits no es novedoso tomadas las partes por separado. Música líquida. A ratos transparente, a ratos mercúrea. Extremadamente sosegada pese a manejar instrumentos eléctricos. Aderezándola con pespuntes electrónicos provenientes más de guitarras que de teclados. Y con madera de poetisa en ciernes. Con este cóctel elaborado por su talento personal, ha ganado la admiración de Kevin Morby, su principal valedor. Sigue leyendo Hand Habits

2016: 50 álbumes (1-10)

1_10

Las puntualizaciones. Pese a estar las demás listas trufadas de hip hop y música de color, yo este año apenas he escuchado por encima los discos de algunos triunfadores (Lamar, West, Ocean, Beyoncé, Solange) así como otros destacados (por ejemplo P.J. Harvey). La falta de tiempo me obligó a seleccionar a qué discos se lo dedicaba. Y, por qué no decirlo, siento cierto cansancio ante el circo de las listas (síndrome don´t believe the hype). Por razones ya explicadas en un post reciente tampoco están David Bowie ni Nick Cave. Y por último quisiera destacar un par de canciones para paliar la ausencia de los trabajos que las contienen, como “Boyfriend” de Tegan And Sara, mi décima canción del año, y la fantástica “Truth Lies Low” de Andrew Bird, la sexta. Siguiendo las indicaciones, se accede a las diez mejores.
Ah, y de postre una reflexión de última hora. El ser humano es desagradecido. Si uno de tus artistas favoritos publica un álbum conteniendo un mínimo detalle cuestionable, aunque el total de la grabación sea mucho mejor que el 70% de las presentes en la lista, le castigas obviándolo. Estaba pensando en Wilco. Sigue leyendo 2016: 50 álbumes (1-10)

«Singing Saw» (Kevin Morby)

Progresión encomiable la de Kevin Morby, ya constatada en el anterior “Still Life”, cada vez más cerca del tuétano y de la manera de entender la música los autores capitales. Nada más abrir con “Cut Me Down” en “Singing Saw” (Dead Oceans 2016), incluso a trote pausado se puede percibir la huella de Johnny Cash. Y el discurso de “I Have Been To The Mountain” es idéntico en tonalidad al del Dylan de “All Along The Watchtower” con enfoque instrumental actualizado. Fluye la sobriedad en cada nota, sea a modo de bella letanía como “Drunk And On A Star” acompañando frases impresionantes (and beauty is something that´s fleeting, it aims to touch, never to claim) o soltando un saxo funambulista en “Destroyer” para remachar el encuadre. Sigue leyendo «Singing Saw» (Kevin Morby)