2015: cabos sueltos (1)

 

I Love You, Honeybear” (Father John Misty). Prejuicios que no llevan a ninguna parte. Siento alergia por los discos de consenso como éste, con medallas en todos los medios. Culpo a J. Tillman por perder fuelle Fleet Foxes tras su marcha. Y no me gustaron detalles chulescos de un concierto suyo en un Primavera Sound. No capté su ironía cuando se agazapa tras música tan exquisita. Aquí proliferan las críticas a Norteamérica,las mujeres vacías, y la comercialización del amor (grandes frases en “Holy Shit” describiendo la desolación emocional: mobile lifestyle, loveless sex…eunuch sluts, consumer slaves). O cuando se pone las pilas de un Randy Newman otoñal introspectivo en “Bored In The USA” (¡cuánta acritud en esas risas de fondo!) haciendo acrobacias para no sonar al equivalente listillo de Sabina en inglés. La gran proeza del álbum es desmitificar dogmas con sus mismas armas, como en las melodías románticas -tipo Rufus Wainwright, Beirut o Andrew Bird– de “I Love You, Honeybear”, “Chateau Lobby #4 (In C For Two Virgins)” y “When You´re Smiling And Astride Me”. Sigue leyendo 2015: cabos sueltos (1)

Steve Gunn

Ya se sabe que detrás de un artista reconocido existen músicos fantásticos. Muchos, la gran mayoría, se conforman con permanecer a la sombra del famoso, alejados de los focos, mientras enriquecen el sonido de éste. Unos cuantos aprovechan que su nombre empieza a divulgarse para desarrollar sus inquietudes en los ratos libres. Sigue leyendo Steve Gunn

«Wakin On A Pretty Daze» (Kurt Vile)

Si algo constató “Smoke “Ring For My Halo” hace un par de años es que la música de Kurt Vile ya quedaba definitivamente acotada entre unos parámetros concisos, dividida en dos variantes: la flotante, cada vez más profusa, y la de pulso rítmico teutón cotizando a la baja. Sigue leyendo «Wakin On A Pretty Daze» (Kurt Vile)

Primavera Sound 2013, viernes

Llego algo tarde a Ethan Johns y lo lamento. Se defiende estupendamente en solitario, tanto con la acústica como con la eléctrica –esos tonos graves secos que hieren, como una banda sonora de Ry Cooder cuando se pone serio-, y no parece contrariado ante la escasa audiencia, sino que, consciente de ser quien es y de su escaso aval como artista de primera línea, incluso muestra su buen humor. Are you expecting the hits? I don´t have that problem. Sigue leyendo Primavera Sound 2013, viernes

2011: 50 álbumes (31-50)

31- “Idle Labor” (Craft Spells). Desde Stockton, California, apaña Justin Paul Vallesteros un grupo para remontar el río del pop hasta veinte años atrás. Tras una portada parecida a “Power Corruption And Lies” de New Order –por cromatismo temático también a la de “Five Roses” de Miracle Fortress– resuenan viejas costumbres de aquella primera mitad de década, cuando unos Depeche Mode barbilampiños –“Scandinavian Crush”– sacaban tonadas de la chistera para que meses después las entristecieran The Smiths. La cuadratura del círculo: el synth pop volvió de refilón a aquellos días engordando la vestimenta. Ya adelgazada y esbelta –“From The Morning Heat”– se yergue la melodía.

Sigue leyendo 2011: 50 álbumes (31-50)