La casualidad lleva a dos talentos en principio antagónicos a colaborar. Ella, Flo Morrissey, representando el folk británico femenino post adolescente actual. Él, Matthew E. White, buscador norteamericano de sonoridades nuevas para poner al día la percepción de la música de color, sobre todo blues y soul (un sonido ya característico de marca con la logística de Spacebomb). El proyecto, “Gentlewoman, Ruby Man” (Glass note 2017), un álbum de versiones conjunto. Sigue leyendo Flo Morrissey & Matthew E. White
Etiqueta: leonard cohen
2016: 50 álbumes (1-10)
Las puntualizaciones. Pese a estar las demás listas trufadas de hip hop y música de color, yo este año apenas he escuchado por encima los discos de algunos triunfadores (Lamar, West, Ocean, Beyoncé, Solange) así como otros destacados (por ejemplo P.J. Harvey). La falta de tiempo me obligó a seleccionar a qué discos se lo dedicaba. Y, por qué no decirlo, siento cierto cansancio ante el circo de las listas (síndrome don´t believe the hype). Por razones ya explicadas en un post reciente tampoco están David Bowie ni Nick Cave. Y por último quisiera destacar un par de canciones para paliar la ausencia de los trabajos que las contienen, como “Boyfriend” de Tegan And Sara, mi décima canción del año, y la fantástica “Truth Lies Low” de Andrew Bird, la sexta. Siguiendo las indicaciones, se accede a las diez mejores.
Ah, y de postre una reflexión de última hora. El ser humano es desagradecido. Si uno de tus artistas favoritos publica un álbum conteniendo un mínimo detalle cuestionable, aunque el total de la grabación sea mucho mejor que el 70% de las presentes en la lista, le castigas obviándolo. Estaba pensando en Wilco. Sigue leyendo 2016: 50 álbumes (1-10)
«You Want It Darker» (Leonard Cohen)
Like a bird on a wire
like a drunk on a midnight choir
I have tried in my way to be free
(“Bird On A Wire”)
Estas fueron las primeras palabras que escuché, a los catorce años, de Leonard Cohen. No imaginé en su día que tuvieran el impacto posterior en mi formación, tan literal, en consonancia con los tiempos que les tocó vivir a los de mi generación. Ya me había hecho con sus tres primeros álbumes cuando a finales de 1971, en una doble sesión matinal de domingo en el cine Delicias, escuchando temas suyos en la banda sonora de “McCabe & Mrs.Miller”, acepté que la austeridad de su música era un bulo prefabricado cuyo acompañamiento a través de imágenes dotaba de significados de riqueza impensable: el duro oeste americano en invierno, redibujado entre la sabiduría cinematográfica de Robert Altman y la voz del canadiense, entregaba una nueva manera de percibir la poesía. Sigue leyendo «You Want It Darker» (Leonard Cohen)
“Popular Problems” (Leonard Cohen)
En muchas ocasiones he llegado a considerar a Leonard Cohen, por la perfecta madurez de sus textos musicados, como un viejo prematuro: de hecho el título “Death Of A Ladies´ Man” así lo presagiaba publicándose tan solo diez años después de su primer álbum. A mi favor juega la baza de sus comienzos tardíos, pues aquel hombre que debutaba a finales de 1967 con “Songs Of Leonard Cohen” tenía entonces 33 años. Sigue leyendo “Popular Problems” (Leonard Cohen)
«granada» (Sílvia Pérez Cruz/ Raül Fernández Miró)
Un disco como “granada” – con “g” minúscula -a la fuerza nace de un conocimiento mutuo exhaustivo, de otra manera no concibo llevar a buen puerto tamaño desafío. Dos amigos; un puñado de favoritas; guitarra y voz; diferentes idiomas y paisajes comunes. Sílvia y Raül deconstruyen un cancionero que tiene en sus manos infinitos recovecos por descubrir. Hacer una versión no tiene mérito alguno, pero reescribirla y hacer que suene nueva, sólo es posible si uno tiene clase. Clase y distinción es lo que tienen estos dos. Sigue leyendo «granada» (Sílvia Pérez Cruz/ Raül Fernández Miró)