2016: cabos sueltos (11)

cs11

“Jet Plane And Oxbow” (Shearwater). Desenfunda Jonathan Meiburg en “Prime” con el dramatismo habitual marca de la casa. Sin embargo pronto -en “A Long Time Away”– ya se le percibe esta vez montado sobre un corcel hercúleo. Sin saber exactamente si debido a un subidón suyo o empujado por la pericia del arreglista Brian Reitzell -supervisor de bandas sonoras épicas, colaborador de Air y ex miembro de Redd Kross-, el caso es que sus canciones llegan con una vitalidad desbordante. “Pale Kings”, “Glass Bones” y “Wildlife In America” podrían venir firmadas por Springsteen. La energía de la propulsión rítmica de “Filaments” es extraordinaria. Y faltan palabras para describir la incursión en el ritmo alemán -con un final de órdago- de “Radio Silence” para despedir el mejor concierto Sigue leyendo 2016: cabos sueltos (11)

2016: 50 álbumes (31-50)

16_1

31- “Away” (Okkervil River). El tipo de melancolía que ha buscado Will Sheff en esta ocasión se parece mucho a la de American Music Club. Tómese como un cumplido. Reseña en Rockdelux 354 (octubre 2016).

32- “Colt” (Young Moon). ¿Un lobo solitario en San Francisco? Gran voz surcando canciones intensas. Post en preparación.

33- “Furfour” (Grumbling Fur). Bienaventurados son quienes apaciguan la complejidad de los arreglos mediante melodías bonitas. Post relacionado.

34- “Dear Satellite” (Mull Historical Society). El pop tal como me enseñaron a entenderlo desde que Squeeze se alejaron del punk para abrazar a Beatles. Post relacionado.

35- “99,9%” (Kaytranada). Un canadiense multiusos: en su batidora caben todos los estilos con base afroamericana. Post relacionado. Sigue leyendo 2016: 50 álbumes (31-50)

2013: cabos sueltos (3)

Stories Don´t End” (Dawes). Oh, L.A, so much to answer for. La música californiana adocenada de hace cuarenta años, la que representaban Eagles ha sido la más castigada -después de los sinfónicos- cuando la cultura punk barrió con todo. No es cosa de reivindicar ahora lo que se quemó en la hoguera entonces, pero ciertos autores y canciones -de Eagles también, por supuesto, entre ellas “Hotel California”: ni Frank Ocean se opondría- siguen estando entre mis preferencias. La música de Jackson Browne, por ejemplo, además de influir en Robert De Niro, perdón en Travis, en “Taxi Driver”, a mí me salvó en más de una depresión romántica. Sigue leyendo 2013: cabos sueltos (3)

Shearwater

Siento curiosidad por el devenir de Shearwater como costilla de Okkervil River. Hasta “Winged Life” (2004), llevaban Will Sheff y Jonathan Meiburg este proyecto paralelo casi a medias, dejando a partir de entonces el primero de lado a Shearwater –desaparece de las tareas compositoras para centrarse en el grupo madre, y solo sale mencionado en “The Golden Archipelago”– mientras coge el timón definitivamente un Meiburg que también cede terreno en sus funciones instrumentales en Okkervil River. Sea como fuere a tenor de lo que se escucha en “Animal Joy” (Sub Pop 2012) y “I Am Very Far” respectivamente, todos hemos salido ganando.

Sigue leyendo Shearwater

2011: 50 Álbumes (1-10)

1- “Gentle Spirit” (Jonathan Wilson). No tanto tomadas las canciones una por una, sino por el estado mental al que se accede escuchando el álbum entero. La California tibia matinal. Fragancias exquisitas, o cuando lo bonito levanta el ánimo. Paradójicamente se llama Wilson y representa a ese estado norteamericano con el mismo apellido pero sin el linaje de otro que aparecerá en listas más reputadas. Más información en este post.

Sigue leyendo 2011: 50 Álbumes (1-10)