«In Mind» (Real Estate)

re

La salida de Matt Mondanile, responsable parcial del excelso juego de guitarras de Real Estate, parecía anunciar una debacle. Cuando una carrera ascendente llega a este punto, se encienden las alarmas. Cualquier cambio puede redundar en una variación negativa de la magia a la que estábamos acostumbrados; incluso la mera sospecha de una desaceleración preocupaba. Sigue leyendo «In Mind» (Real Estate)

Martin Courtney

Un poco más rezagado que sus otros compañeros de escudería en Real Estate, a Martin Courtney no se le puede reprochar la demora para debutar en solitario con “Many Moons” (Domino 2015). Ha tardado más pero no en vano, pues lo que aporta es de un nivel altísimo sin salirse de los márgenes de maniobra a que la banda nos tiene acostumbrados. Incluso pienso, vistos los resultados, que ésta parece mejor añada con la cosecha de Ducktails, Alex Bleeker y Courtney que otra con solo el álbum del grupo nodriza. ¿Tres en uno? Sigue leyendo Martin Courtney

“Country Agenda” (Alex Bleeker And The Freaks)

Debido a un par de arranques como el de “Honey, I Don´t Know” en su nuevo álbum “Country Agenda” (Sinderlyn 2015), recordando vagamente “Truckin´”, a Alex Bleeker And The Freaks se les está comparando con los Grateful Dead campechanos de 1969/70. También la manera de estirarse la música perezosa a remolque de la voz, las guitarras a cámara lenta y el piano omnipresente (además de la portada), contribuyen a reafirmarse en la comparación. Y, por encima de todo, está la devoción de Alex por el grupo de Jerry Garcia que le ha empujado a colaboraciones con alguno de sus componentes. Sigue leyendo “Country Agenda” (Alex Bleeker And The Freaks)

2014: 50 álbumes (01-10)

Dicen que no ha sido un año brillante. Quizás tengan razón si nos ceñimos a obras creativas, innovadoras y a la vez al alcance del público mayoritario. En cambio yo he disfrutado más con la cosecha del 2014 que con la del 2013, siempre contando con las excepciones pertinentes: músicas a las que accedimos este año y fueron publicadas anteriormente, como The Districts, Grouplove, Dead Flowers, Directordound, Gambles, Matt Elliott, Terry Allen, The Rainyard, Ezra Furman, etc, algunas -las de los tres primeros nombres sobretodo- merecedoras de figurar en el balance del 2014.

 

01- “Singles” (Future Islands). Sin aspavientos, ha estado presente en casi todas las listas del año; un dato meritorio teniendo en cuenta la competencia con los productos de tendencias de rigor, donde importa más el sonido evolutivo que una buena canción. En “Singles” todas, absolutamente todas, son excelentes. Desmontando la tesis que se empeña en traducir synth como sintético (falso). Aquí hay corazón, abierto de par en par a base de los golpes que Sam Herring se infringe en el pecho mientras actúa. Post relacionado. Sigue leyendo 2014: 50 álbumes (01-10)

Primavera Sound 2014, jueves

Veo que me estoy acomodando con el paso de los años. Y en la configuración de escenarios de esta edición del Primavera Sound me lo pusieron a huevo, ubicando el Sony y el Heineken uno frente al otro, de modo que, cuando acababa un concierto en el primero, empezaba el siguiente en el segundo. Solo girarte y caminar unos metros. El corazón te dice que te muevas en busca de nuevas propuestas pero las piernas apuestan por la decisión más conservadora -en el aspecto físico y en el musical- y acaban venciendo. Al menos el primer día. Sigue leyendo Primavera Sound 2014, jueves