“Absolute Loser” (Fruit Bats). Nuevo trabajo… sin fecha de caducidad … impecablemente ejecutado desde su simplicidad… Eric D. Johnson a cargo de casi todo… persigue la estela del sonido clásico de los grandes, llámense Beatles, Band Of Horses o Jayhawks. Destaca “Baby Bluebird”, con una narrativa que pasa de Nilsson a Dylan al llegar a ese fastuoso estribillo de cinco estrellas … no le van a la zaga “From A Soon-to-be Ghostown” (siempre anima una influencia country-rock como arranque), “My Sweet Midwest” (con la reverberación Lennon y la aportación de Neal Casal), y la otoñal “It Must Be Easy” (se nota la mano productora del repetidor Thom Monahan, quien ya mezcló “Gentle Spirit” de Jonathan Wilson). Sigue leyendo 2016: cabos sueltos (5)
Etiqueta: Wilco
«Modern Country» (William Tyler)
No vamos a descubrir ahora las dificultades que entraña, cuando se es músico -guitarrista- acostumbrado a trabajar para otros, publicar un álbum instrumental capaz de seducir al consumidor de canciones de formato pop. Raros son los ejemplos que sirven de excepción en el sector de la americana, pues además se han visto obligados a dotar sus piezas de voz (Ry Cooder en su momento o Steve Gunn en la actualidad). William Tyler no se rinde. Sigue leyendo «Modern Country» (William Tyler)
2015: cabos sueltos (1)
“I Love You, Honeybear” (Father John Misty). Prejuicios que no llevan a ninguna parte. Siento alergia por los discos de consenso como éste, con medallas en todos los medios. Culpo a J. Tillman por perder fuelle Fleet Foxes tras su marcha. Y no me gustaron detalles chulescos de un concierto suyo en un Primavera Sound. No capté su ironía cuando se agazapa tras música tan exquisita. Aquí proliferan las críticas a Norteamérica,las mujeres vacías, y la comercialización del amor (grandes frases en “Holy Shit” describiendo la desolación emocional: mobile lifestyle, loveless sex…eunuch sluts, consumer slaves). O cuando se pone las pilas de un Randy Newman otoñal introspectivo en “Bored In The USA” (¡cuánta acritud en esas risas de fondo!) haciendo acrobacias para no sonar al equivalente listillo de Sabina en inglés. La gran proeza del álbum es desmitificar dogmas con sus mismas armas, como en las melodías románticas -tipo Rufus Wainwright, Beirut o Andrew Bird– de “I Love You, Honeybear”, “Chateau Lobby #4 (In C For Two Virgins)” y “When You´re Smiling And Astride Me”. Sigue leyendo 2015: cabos sueltos (1)
Bill Fay
Es Bill Fay uno de los ejemplos más anómalos y alucinantes del negocio musical. Sigue leyendo Bill Fay
Primavera 2012, jueves
Percibo, por distintas razones, un Primavera distinto este año. Se ha cambiado de lugar un escenario, suprimiendo el más cercano a la entrada, para con ello conseguir eliminar casi del todo la contaminación acústica entre recintos, a la par que se utiliza este vacío para adecentar la oferta gastronómica: eliminar también el pago previo para las bebidas ha ahorrado muchísimo tiempo en colas.